"No más reformas contra el pueblo": maestros de la CNTE instalan plantón en el Zócalo por cambios a Ley del ISSSTE

Este miércoles, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de diversos estados del país, arribaron al Zócalo de la Ciudad de México para sumarse al plantón en la plancha de la plaza.

Un contingente partió de la Cámara de Diputados para sumarse a la movilización, esto a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró ayer su reforma a la ley del ISSSTE ante la inconformidad de los docentes.

“La exigencia es clara: ¡abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007!”, cita el comunicado de la CNTE publicado en sus redes sociales.

Las demandas de la CNTE no se limitan a la retirada de la reforma. Durante una conferencia de prensa previa a la marcha, los dirigentes de la CNTE indicaron que la retirada de la reforma al ISSSTE, presentada en febrero pasado, no es suficiente.

Aunque la propuesta fue retirada, los líderes de la CNTE aseguraron que las demandas centrales del movimiento, relacionadas con la educación pública, la salud, los derechos laborales y la defensa del territorio, siguen sin ser atendidas de manera integral.

"La unidad es nuestra fuerza, la organización nuestro camino. no más reformas contra el pueblo", expresaron los representantes de las organizaciones que respaldan esta lucha, quienes insistieron en que no permitirán la privatización ni el saqueo de los recursos públicos.

Además, docentes de diversos estados de la República se han sumado, así como sindicatos, como la Secretaría de Asuntos Educativos y Renovación de la Sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El plantón y la marcha continúan como parte de una serie de movilizaciones que buscan visibilizar y presionar a las autoridades para una resolución a sus peticiones.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes