"No quiero vehículos de Canadá ni de México", afirma Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el cambio de sus políticas arancelarias están dando resultados ya que ha aumentado la inversión de fábricas de autos en el país, con lo cual dejarán de importar vehículos de México y Canadá, esto a casi dos semanas de la imposición de aranceles recíprocos programados para el 2 de abril.

"Hasta ahora, al menos 4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Y lo que es más importante, muchas de las que iban a fabricar en México o Canadá ahora lo van a hacer aquí porque no quiero vehículos de Canadá ni de México", dijo este viernes en entrevista con medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El líder republicano destacó que se ha acabado la época en la que las empresas se implantaban en otros países, provocando en Estados Unidos "desempleo y fábricas vacías", y criticó a su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025) tachándolo de haber sido "incapaz de corregir la situación".

Trump insiste en que el fuerte golpe a las importaciones de Canadá y México no tiene que ver con el comercio, sino con frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo a través de las fronteras de Estados Unidos.

Muchos analistas sospechan que Trump tiene otro objetivo: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato se renovará el próximo año.

Aunque el presidente caracterizó el T-MEC como una victoria y una gran mejora con respecto al pacto de 1994 al que reemplazó, no logró reducir los déficits comerciales de Estados Unidos con Canadá y México. De hecho, éstos aumentaron. (En el caso de Canadá, ello se debe en gran parte al aumento de las exportaciones de energía, de las que dependen las regiones Centro-Norte y Noreste de Estados Unidos).

Por lo tanto, es probable que busque revisiones destinadas a garantizar que una mayor cantidad de producción, específicamente la producción automotriz, se realice en Estados Unidos, no sólo en América del Norte. Los aranceles podrían darle un elemento para presionar a Canadá y México a aceptar los cambios en el T-MEC que desea.

Mientras tanto, escribe Foran de TD Economics, “la industria automotriz de América del Norte debería prepararse para un largo periodo de incertidumbre comercial elevada y posibles perturbaciones comerciales”.

Con información de EFE y AP

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes