Este sábado 22 de marzo, alrededor del mediodía, habitantes de Xaltocan presenciaron un impactante incidente durante la ejecución del tradicional ritual de los Voladores de Papantla. En pleno acto ceremonial, uno de los danzantes sufrió una aparatosa caída al desprenderse de la cuerda que lo sujetaba, mientras realizaban su presentación ante ciudadanos de Xochimilco.
El suceso, captado y difundido rápidamente a través de diversas plataformas digitales, generó preocupación entre los espectadores y usuarios de redes sociales. Ante la viralización de los hechos, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó que los equipos de emergencia fueron enviados al lugar para brindar asistencia a la persona afectada.
Asimismo, el testigo que reportó el acontecimiento confirmó que la víctima quedó inconsciente tras la caída, lo que aumentó la alarma entre los asistentes y quienes seguían la noticia en línea. Hasta el momento, no se han brindado más detalles sobre su estado de salud ni sobre las circunstancias exactas que llevaron a este accidente durante la ejecución de la danza ancestral.
Este tipo de ceremonias forman parte del patrimonio cultural mexicano y son reconocidas a nivel mundial por su complejidad y el alto nivel de destreza que requieren. Los Voladores de Papantla realizan sus danzas en lo alto de un poste, descendiendo en espiral mientras están atados con cuerdas, en una práctica que simboliza una ofrenda a los dioses. Sin embargo, la ejecución de esta tradición conlleva riesgos significativos, por lo que la seguridad de los participantes es un aspecto fundamental.
Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial con más detalles sobre la condición del danzante o si se tomarán medidas adicionales para reforzar la seguridad en futuras presentaciones de esta tradición. La comunidad sigue atenta a cualquier actualización sobre la salud del afectado y a las acciones que se puedan implementar para evitar tragedias similares en el futuro.
Con información: Latinus.com
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.