Siguen manifestaciones en Oaxaca por el despido masivo de trabajadores del gobierno de Salomón Jara

Extrabajadores del gobierno de Oaxaca marcharon la tarde del sábado hacia elPalacio de Gobierno local para protestar en contra de la administración del morenista Salomón Jara Cruz, quien lleva dos años como jefe del Ejecutivo estatal. 

Alrededor de 100 manifestantes gritaron consignas en contra de la "Primeravera Oaxaqueña" y portaron flores, así como una corona fúnebre ya marchita durante su trayecto en la capital oaxaqueña. 

Algunos llevaban carteles en los que acusaban a los diputados locales de "vender" a los trabajadores, así como fotografías de Jara Cruz, miembros de su administración y legisladores. 

 

"Nepotismo y corrupción, representa Salomón", fue una de las consignas que más se repitió cuando los extrabajadores arribaron al Palacio de Gobierno de Oaxcaca. 

El gobernador emitió un decreto el 11 de diciembre del 2024 en el que despedía a mil 344 trabajadores del gobierno estatal, tras argumentar insolvencia económica.

 

Los empleados se enteraron de que habían perdido el empleo porque el decreto incluía el número de trabajador de quienes habían sido despedidos como parte de esta medida considerada de “austeridad”.

Salomón Jara señaló que de 2016 a 2022, cuando el entonces priista AlejandroMurat era el gobernador de Oaxaca, hubo un incremento desmedido de plazas que ahora comprometen las finanzas públicas del estado, ya que representan recursos por más de 2 mil millones de pesos.

El sindicato de trabajadores del estado de Oaxaca fue recibido en enero por diputados locales como parte de la aprobación del decreto. Ante el Congreso, la representación de los empleados argumentó que el despido perjudicaba a la economía, ya que afectaba a cientos de familias y acusó que la indemnización que se pretendía otorgar violaba la estabilidad laboral de los empleados de base.

Días después, Integrantes del Sindicato de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stpeidceo) se manifestaron en inmediaciones del Congreso de Oaxaca en protesta por el despido de trabajadores.

De acuerdo con medios locales, las personas tomaron y bloquearon los accesos en la sede del Poder Legislativo del estado como parte de las protestas, por lo que tuvieron que sesionar virtualmente.

 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes