Congresista propone autorizar a Trump a usar “toda la fuerza militar” contra cárteles mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) —Un congresista republicano presentó este martes un proyecto de resolución para autorizar el uso de la fuerza militar contra cárteles mexicanos de la droga.

Greg Steube, representante del distrito 17 de Florida, dio a conocer la propuesta que facultaría al gobierno de Donald Trump para aplicar una estrategia drástica contra los cárteles, autorizándolo a usar “toda la fuerza del ejército estadunidense” contra los grupos criminales recientemente designados como organizaciones terroristas.

“Esta resolución permitirá a la administración Trump utilizar las fuerzas armadas estadounidenses en la lucha contra el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, los Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo y el Clan del Golfo”, afirma Steube en un comunicado.

Con más estadunidenses preocupados que nunca por la crisis fronteriza y de opioides, “se necesitan medidas rápidas y decisivas para proteger vidas y derrotar a los cárteles”, argumenta el legislador.

“Más de 200 estadounidenses mueren cada día por sobredosis de fentanilo, ya que los cárteles mexicanos de la droga han establecido operaciones en los 50 estados. Los cárteles no solo han traficado cantidades récord de narcóticos, sino que sus miembros han secuestrado y asesinado a ciudadanos estadunidenses”, subraya en el comunicado.

“Ya no podemos ignorar la invasión deliberada de los cárteles mexicanos de la droga en nuestros barrios y comunidades. No se trata de bandas de delincuentes de poca monta, sino de organizaciones criminales que se lucran con la muerte y la adicción. Demasiadas personas inocentes han sufrido a manos de los cárteles”, insistió Greg Steube.

“Hasta que el gobierno mexicano finalmente intervenga y aplaste a los cárteles de la droga que utilizan México como base, el Congreso debe dar luz verde al presidente Trump y al secretario Hegseth para que ataquen con dureza a estas redes criminales y sus cadenas de suministro.

“Mi resolución conjunta autorizará a la administración Trump a utilizar toda la fuerza militar estadunidense contra los cárteles de la droga más grandes que operan desde México”, concluye su comunicado.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes