Esta mañana, el Gobierno Municipal de Camargo presentó la campaña “Bájale, cuida tu vida y la de los demás”, una iniciativa enfocada en la prevención de accidentes viales y en la concientización de la ciudadanía sobre el respeto a las leyes de vialidad y tránsito. En el evento estuvieron presentes: Jorge Aldana, presidente municipal de Camargo, Gerardo Uribe coordinador de Comunicación Social, Sergio Martínez, director de Seguridad Pública Municipal y Jesús Porras, director de Policía Vial.
El presidente Jorge Aldana destacó que esta campaña surge ante el incremento de accidentes viales registrados en el municipio, muchos de ellos provocados por el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la falta de respeto a las normas de tránsito. “Es momento de actuar de manera firme para proteger la vida de todas y todos. Con esta campaña, buscamos crear conciencia y, al mismo tiempo, prevenir tragedias que afectan a las familias camarguenses,” señaló el alcalde.
La campaña “BÁJALE” contempla diversas acciones que se implementarán de manera coordinada entre la Dirección de Comunicación Social, Seguridad Pública y Policía Vial, entre las que destacan:
Difusión masiva: Campañas informativas en medios de comunicación y plataformas digitales para sensibilizar a la población.
Filtros de prevención: Revisión durante el día para verificar el uso del cinturón de seguridad, licencia, placas y documentación vigente.
Alcoholímetro nocturno: Filtros de seguridad durante la noche para detectar y prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.
Unidades con códigos encendidos: Patrullajes preventivos para alertar a la ciudadanía y disuadir conductas de riesgo.
Recorridos de prevención y disuasión: Operativos para garantizar la seguridad en las calles y mantener el orden vial.
“BÁJALE, cuida tu vida y la de los demás” es una invitación a la reflexión y a la acción. El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de velar por la seguridad de las y los camarguenses y continuará trabajando para construir un Camargo más seguro y ordenado para todas y todos.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.