México ser prepara para ser anfitrión del Global Champions Tour México 2025, evento ecuestre de talla internacional que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México; la justa contará con la participación de 150 jinetes y amazonas provenientes de más de 25 países, acompañados de aproximadamente 225 caballos de competencia.
El evento representa una plataforma de primer nivel en el deporte ecuestre, combinando cultura y tradición en la única disciplina olímpica en la que compiten en conjunto un atleta y un caballo.
El Global Champions Tour es una serie de competencias que otorgan puntos a los jinetes y amazonas en cada circuito, sumando su desempeño general al final de la temporada. En esta edición, México recibirá a algunos de los mejores jinetes del ranking mundial, entre ellos:
• Max Kühner (Austria)
• Simon Delestre (Francia)
• Maikel van der Vleuten (Países Bajos)
• Edwina Tops-Alexander (Australia)
• Christian Ahlmann (Alemania)
• Olivier Philippaerts (Bélgica)
• John Whitaker (Reino Unido)
El programa deportivo está dividido en dos principales categorías: CSI2* con pruebas que integran recorridos de 1.35 a 1.45 metros de altura. Por su parte, el CSI5* con pruebas de máximo nivel de complejidad, donde compiten los jinetes más experimentados. La prueba estelar del fin de semana será el Global Champions Tour Gran Premio de México, el domingo a las 13:00 horas, con un recorrido de 1.60 metros de altura y desempate.
Con información de la-guardia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.