Congresista pide ayuda a la Casa Blanca por turistas detenidos en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un congresista de Estados Unidos ha solicitado la intervención de la Casa Blanca y del Departamento de Estado para esclarecer la situación legal de una pareja de Michigan detenida en México desde principios de marzo.

Paul y Christy Akeo, turistas extranjeros residentes de Spring Arbor, fueron arrestados el 4 de marzo en el aeropuerto de Cancún tras detectarse una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con su familia, ambos permanecen recluidos en una prisión mexicana sin derecho a fianza, acusados de un presunto fraude por más de 100 mil dólares en agravio de una cadena hotelera.

 

 

 

Lindsey Hull, hija de Christy, declaró al medio local WLNS que las autoridades mexicanas no han permitido a la familia establecer contacto directo con los detenidos. También publicó mensajes en Facebook donde aseguró que la detención estaría vinculada a una antigua disputa con la empresa Palace Resorts.

Disputa legal se remonta a 2021

Según Hull, los cargos surgieron después de que la pareja adquiriera una membresía vacacional con Palace Resorts en noviembre de 2021. Años después, impugnaron cargos por un monto de 117 mil dólares con su tarjeta American Express. Tras una revisión, el banco falló a favor de los Akeo, el dinero fue reembolsado y la membresía cancelada.

La información fue confirmada por el abogado John Manly en declaraciones a CBS News, donde detalló que el caso por el que inicialmente se impugnaron los cargos ya había concluido. Sin embargo, señaló que la pareja enfrenta ahora nuevas acusaciones en México por presunto fraude.

 

De acuerdo con el medio New York Post, los Akeo fueron detenidos tras llegar a Cancún para pasar las vacaciones de primavera. La familia sostiene que la acción judicial es una represalia por la disputa financiera que mantuvieron con la cadena hotelera.

Tribunal mexicano les niega prisión domiciliaria

Manly explicó a CBS News que un tribunal mexicano concedió a Palace Resorts seis meses adicionales para presentar pruebas contra la pareja. Durante ese tiempo, el juez resolvió que los Akeo deben permanecer en prisión y rechazó la solicitud para que el proceso se lleve a cabo bajo arresto domiciliario.

“La decisión fue deliberada y busca presionar a la pareja para que firme un acuerdo”, afirmó Manly en declaraciones citadas por CBS. Según la familia, Palace Resorts habría exigido 250 mil dólares, una disculpa pública y la firma de un acuerdo de confidencialidad que no garantiza la liberación.

 

En el mismo sentido, Hull indicó que su madre ha perdido 25 libras en 20 días debido a la falta de alimentos compatibles con sus alergias, y que no ha recibido atención médica adecuada por una afección en la piel. También declaró que sólo han logrado hablar una vez con Paul desde la detención, y que no han tenido contacto con él desde entonces.

Legislador interviene ante autoridades federales

Ante la falta de información oficial y la dificultad para contactar a los detenidos,la familia recurrió al congresista Tom Barrett, representante republicano por Michigan. Barrett confirmó el lunes, a través de su cuenta en X, que está gestionando apoyo a nivel federal.

“Me enteré de la situación de dos de mis electores, Paul y Christy Akeo, quienes fueron arrestados por la policía mexicana. Hablé con su familia y les aseguré que mi equipo y yo actuamos de inmediato y estamos haciendo todo lo posible para ayudar”, escribió Barrett en su mensaje del 25 de marzo.

El legislador añadió que ha solicitado apoyo a la Casa Blanca y al Departamento de Estado para tratar el caso con el gobierno de México y facilitar el regreso de la pareja.

“Estoy en contacto y continuaré trabajando con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y nuestros socios de seguridad pública en Michigan para asegurar que esta situación se resuelva de forma urgente y segura”, concluyó el congresista.

Solicitudes de apoyo a nivel consular y estatal

Hull también ha pedido asistencia a la Embajada de Estados Unidos en México,así como a diversas agencias estatales y federales, entre ellas el FBI y la oficina de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, según reportó EFE.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes