bRAXe8aEl diputado del PAN, Carlos Olson, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce el derecho a la vida desde su concepción y penaliza el aborto a partir de las 12 semanas de gestación, mientras que Morena sigue siendo el partido de la muerte promoviendo la despenalización hasta los 9 meses de gestación.bRAXe8a Omnia.com.mx
bRAXe8a“Hay que recordar que ahorita el aborto está despenalizado en cualquier etapa, entonces hay un criterio de la Corte donde reconoce el derecho al tema de la vida desde la concepción y lo que nos está mandatando la Corte es legislar a partir de las 12 semanas la penalización del mismo, por una cuestión que yo no comparto pero así lo interpreta la Corte, una cuestión donde llevaría menos peligros hacia la mujer el abortar antes de las 12 semanas, lo cual yo no estoy de acuerdo ”, dijo. bRAXe8a Omnia.com.mx
bRAXe8aAgregó el legislador que a partir de las 12 semanas en el Criterio de la corte misma se reconoce el tema de la penalización del aborto, “Morena es un partido de muerte porque hay que recordar que hay iniciativas de Morena tanto en la Ciudad de México como en el estado de Yucatán y donde varios legisladores de Morena han propuesto la despenalización del aborto hasta en cualquier etapa, es decir, incluso si un bebé nace un minuto antes de nacer deciden abortarlo, no estaría penalizado el tema”, acotó.bRAXe8a Omnia.com.mx
bRAXe8aSeñaló que esto no se debe permitir en Chihuahua, “estamos haciendo todo lo posible para evitar eso, que no haya un tema de infanticidios y vamos a revisar eso para que realmente sea un tema de que no haya abortos, yo quisiera en ninguna etapa desde la concepción, pero bueno, hay un mandato de la Corte”.bRAXe8a Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.