Consolida SFP un gobierno más organizado y eficiente en Ciudad Juárez


- Capacitan al personal para una mejor atención y servicios que se brindan a los habitantes de la frontera 


Con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios, la Secretaría de la Función Pública (SFP), llevó a cabo en Ciudad Juárez una serie de capacitaciones sobre la elaboración de manuales de organización, procedimientos y servicios a la ciudadanía.

Durante estos eventos, personal de diversas dependencias con presencia en la frontera, participó en sesiones diseñadas para fortalecer sus capacidades técnicas y operativas, mediante el aprendizaje de instrumentos clave para la administración pública.

Contar con manuales bien elaborados permite a las instituciones tener procesos más claros, ordenados y accesibles, lo que se traduce en trámites más rápidos, respuestas más eficientes y un servicio más cercano para todos los juarenses.

Las capacitaciones incluyeron contenidos prácticos y teóricos sobre la estructura, alineación institucional y aplicación de las guías, además de fomentar el intercambio de experiencias entre las y los asistentes, con el fin de enriquecer el trabajo colaborativo y adoptar buenas prácticas administrativas.

El curso fue impartido por personal especializado en normatividad y mejora de procesos de la SFP, quienes ofrecieron orientación detallada para asegurar que estos documentos cumplan con la normativa vigente y respondan a las necesidades reales de la población.

Al cierre de las jornadas, se destacó el compromiso de los servidores públicos con la mejora continua y se reafirmó el papel de la capacitación como una herramienta básica para avanzar hacia una administración estatal más profesional, transparente y efectivo.

Estas acciones forman parte del trabajo permanente de la SFP para construir un Gobierno del Estado mejor organizado, menos burocrático y que funcione mejor para todos los juarenses.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes