MW4us6s MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sEl territorio de Chihuahua está en llamas, y no solo por los incendios forestales que arrasan la Sierra Madre: también arde por el abandono de las autoridades y por un modelo económico que exprime la tierra hasta dejarla sin vida. Estamos al borde del colapso, y no es casualidad. Como advirtió el jefe Seattle hace más de un siglo: “Lo que le hacemos a la tierra, nos lo hacemos a nosotros mismos.”MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sPuede que esta visión, opuesta a la del “progreso” capitalista, incomode a algunos. Entonces pongámoslo en sus propios términos: There is no such thing as a free lunch. Tarde o temprano, las “externalidades” —esas consecuencias que el mercado ignora— cobran factura. No se puede sostener un modelo que depende de saquear la naturaleza sin pagar el precio: el agua se acaba, los ríos se secan, los cerros se desmontan y los bosques arden.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sLa historia del extractivismo en nuestro estado es clara. Primero fueron las pieles de animales; luego, los árboles; después, los minerales. Así lo retrata Hollywood en El Renacido y hasta lo ironizan en Malcolm el de enmedio, cuando Lavernia bromea: “Se tala el bosque, luego se sacan los minerales, y después, con suerte, esto será un basurero nuclear.”MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sHoy el ciclo se repite. En la ciudad capital, se denuncian incendios provocados para abrir paso a fraccionamientos y megaproyectos. En la Sierra Madre, se rumora que talamontes inician fuegos para luego explotar la madera. En la reciente manifestación de comunidades desplazadas, se señaló sin rodeos: el despojo se da por minería, tala ilegal y violencia. La sociedad colapsa mientras los ecosistemas son consumidos por el fuego.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sFrente a esta emergencia, es urgente que los tres niveles de gobierno actúen con decisión. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece responsabilidades claras: primero ejidos y propietarios, luego municipios, estados y finalmente la Federación. Pero en los hechos, todos se lavan las manos. Es momento de exigir que la SEMARNAT implemente acciones concretas como:MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sVeda total de tala en el estado de Chihuahua.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sEstablecimiento de áreas de protección forestal reales y permanentes.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sProgramas urgentes de restauración ecológica, con participación comunitaria.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sDesde Salvemos los Cerros no hemos cruzado los brazos: hemos impulsado audiencias públicas, presentado denuncias, organizado brigadas, realizado capacitaciones y actuado frente a los incendios. Pero es insuficiente si el Estado sigue ausente.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sPor eso es vital que la ciudadanía presione y se involucre. Las manifestaciones pacíficas —como la realizada este fin de semana en la caseta a Cuauhtémoc— son fundamentales para alzar la voz. Invitamos a todas y todos a sumarse a los centros de acopio para apoyar a los combatientes del fuego y a seguir denunciando este ecocidio.MW4us6s Omnia.com.mx
MW4us6sChihuahua en llamas no es una metáfora: es una advertencia. Actuemos antes de que no quede nada por salvar.MW4us6s Omnia.com.mx