jo5qRWnEste viernes 9 de mayo, las redes sociales reaccionaron ante un mensaje publicado por la cuenta oficial de una popular marca de galletas en Instagram. Con una imagen que muestra una galleta partida a la mitad y el mensaje "Adiós México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide", la marca desató la confusión, preocupación y una ola de comentarios por parte de quienes gustan de ellas.jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWnEl anuncio encendió las alarmas entre los consumidores, quienes reaccionaron con sorpresa y nostalgia ante la posibilidad de que Oreo deje de venderse en el país. Comentarios como "¿Es broma?", "¿Y ahora con qué vamos a chopear?" o "Toca comprar alocadamente Oreo antes de que se termine el stock" inundaron la publicación. La cuenta oficial de la marca alimentó aún más el misterio con respuestas como "F en el chat por nuestra despedida" y "Ojalá fuera solo una broma y no una triste despedida".jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWn jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWn jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWn jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWnSin embargo, aunque no hay un comunicado oficial que confirme o desmienta la salida del producto del mercado mexicano, todo apunta a que podría tratarse de una campaña de marketing. De acuerdo con el portal especializado Merca2.0, algo similar ocurrió en España: una publicación en tono de despedida causó revuelo en redes, y días después se reveló que todo formaba parte de una estrategia para promocionar un nuevo producto de la línea Oreo.jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWnLas galletas Oreo, fabricadas por la empresa estadounidense Nabisco, son uno de los productos más populares en todo el mundo. Su clásica presentación de galleta de chocolate con relleno de vainilla se ha mantenido desde su lanzamiento, y con el tiempo han surgido múltiples variantes. De hecho, según la revista Time, Oreo es la galleta más vendida del mundo, y está disponible en más de 100 países, incluido México.jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWnPor ahora, los usuarios de redes sociales se encuentran a la expectativa de si es campaña o realmente se trata de una despedida. Y mientras se aclara el misterio, más de uno ya salió a abastecerse de su galleta favorita... por si acaso.jo5qRWn Omnia.com.mx
jo5qRWnCon información de Informador.mxjo5qRWn Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.