Ofrece economía social colaboración y solidaridad entre personas y organizaciones

La educación en la visión de Omar Bazán

La economía social es un enfoque económico que se centra en la creación de valor social y económico a través de la colaboración y la solidaridad entre las personas y las organizaciones, un tema que sin duda es fundamental, sobre todo en un mundo donde la economía global está cada vez más interconectada, es por eso que la economía social me parece ofrece una alternativa viable para aquellos que buscan un enfoque más humano y sostenible para el desarrollo económico y social en Chihuahua, México y el mundo.

Este modelo actualmente se manifiesta en diversas formas, desde las cooperativas y las empresas hasta las redes de intercambio y las finanzas solidarias, iniciativas que se basan en la colaboración y la mutualidad que buscan generar beneficios para todos los involucrados, en lugar de maximizar las ganancias para unos pocos.

También se enfoca en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, lo que garantiza que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos y oportunidades que nosotros.

Creo que una de las ventajas más importantes de la economía social es su capacidad para generar empleos bien remunerados, especialmente en sectores que benefician a la sociedad, como la educación, la salud y la energía renovable.

 También es importante destacar que este modelo promueve la innovación y la inversión en sectores que tienen un impacto positivo en la sociedad, lo que puede generar un crecimiento económico sostenible y estable.

Un tema que también me parece importante de forma general, es que ofrece oportunidades para la inclusión y la participación de personas y grupos que tradicionalmente han sido excluidos de la economía formal, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y comunidades rurales, entre otros, pues les proporciona acceso a oportunidades económicas y sociales que puede ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad, y a promover la justicia social.

En cuanto a las experiencias en otros países, hay ejemplos de economías sociales exitosas que pueden servir de modelo para otros, por ejemplo, en España representa alrededor del 10% del PIB y emplea a más de 2 millones de personas y en Italia, es una parte importante de la economía del país, con más de 12 mil cooperativas y empresas sociales que emplean a cientos de miles de personas.

Para echar a andar la economía social en un país o región, es importante crear un entorno favorable que apoye la creación y el crecimiento de iniciativas económicas sociales, claro que puede incluir la creación de políticas y programas, la provisión de financiamiento y recursos, además de la promoción de la educación y la capacitación en economía social.

Creo que es vital continuar fomentando la colaboración y la solidaridad entre las personas y las organizaciones, pero también promover la creación de redes y comunidades que apoyen la economía social a través y por ejemplo, de la creación de plataformas de intercambio y colaboración, la organización de eventos y actividades que promuevan la economía social, y la creación de programas de mentoría y apoyo para las iniciativas económicas sociales.

En resumen, la economía social es un enfoque económico que ofrece una alternativa viable para aquellos que buscan un enfoque más humano y sostenible para el desarrollo económico y social. Con sus ventajas y oportunidades, este modelo puede generar empleos dignos y bien remunerados, promover la innovación y la inversión en sectores que benefician a la sociedad, y por supuesto, ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad al crear un entorno favorable y fomentar la colaboración y la solidaridad.

La economía social también puede ser una herramienta efectiva para abordar algunos de los desafíos más importantes que enfrentamos en la actualidad, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes