D0v6BlzEl Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) prevé otorgar 50 millones de consultas generales en 2025, una caída del 27% respecto al mejor nivel de atención registrado en 2016, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6Blz“Se planteó que, para 2025, el IMSS-Bienestar otorgará 50 millones de consultas generales, 5 millones de consultas de especialidad y un millón de cirugías. Sin embargo, tales cifras no representan una mejoría en el nivel de atención otorgado a la población sin seguridad social formal, ya que están por debajo de años anteriores”, expusieron en un comunicado publicado el martes.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzDetallaron que esos indicadores de atención han disminuido paulatinamente desde su máximo registrado en 2016, cuando el extinto Seguro Popular otorgó 90.1 millones de consultas.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzPrecisaron que si se centra la atención únicamente en las 23 entidades que ahora están suscritos al IMSS-Bienestar, ese año recibieron 68 millones de consultas.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzRecordaron que en la presentación de las metas 2025, el 13 de mayo, no quedó claro si las cifras proyectadas contemplan sólo a esos 23 estados o a todo el país.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6Blz“En cualquier caso, la cifra de 50 millones de consultas generales del IMSS-Bienestar estimadas para 2025 es 27% inferior al mejor nivel alcanzado en 2016 en los estados suscritos. Si esa meta se plantea para todo el país, el retroceso sería aún mayor: 45%”, afirmaron.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzLas ONG firmantes —Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer, Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, Fundar: Centro de Análisis e Investigación, México Evalúa, y Red Juntos Contra el Cáncer— aclararon que el IMSS-Bienestar es responsable de financiar la prestación gratuita de la salud en el país. D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzLa diferencia entre las entidades no suscritas y las sí suscritas es que las primeros todavía gestionan de manera autónoma los recursos federales para la salud, y las segundas han cedido la responsabilidad a la federación.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzPor lo tanto, las metas actuales muestran un retroceso importante, aún sin contar con la totalidad de los estados del país.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzLas organizaciones advirtieron que en la página oficial de la institución no es posible conocer el número de personas atendidas, tipo de atención otorgada, lugar de atención, número de egresos hospitalarios, entre otros datos importantes: “Esta falta de transparencia impedirá la correcta evaluación de las metas planteadas”.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzAdemás de pedir metas más acordes al tamaño de la población sin seguridad social, las organizaciones exigieron transparencia y un presupuesto suficiente para garantizar una cobertura eficaz, con calidad y sin exclusiones.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzTambién pidieron coordinar las metas de atención entre las entidades no suscritas al IMSS-Bienestar e informar sobre su cumplimiento.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6Blz“Las organizaciones de la sociedad civil firmantes (…) manifestamos nuestra preocupación tanto por la falta de contexto de las cifras presentadas, como por la ausencia de información clave sobre consultas y otros indicadores de desempeño del IMSS-Bienestar. Ante este panorama, hacemos un llamado urgente a las autoridades del IMSS-Bienestar y al Gobierno federal para que rectifiquen la ruta actual”, concluyeron.D0v6Blz Omnia.com.mx
D0v6BlzCon información de ForbesD0v6Blz Omnia.com.mx