Marcela Herrera virtual presidenta del Poder Judicial de trayectoria y perfil intachable, los chihuahuenses cuidaron los perfiles: Daniela Álvarez

 

La presidenta del PAN, Daniela Álvarez Hernández, indicó que en la elección judicial, los chihuahuenses cuidaron elegir por los mejores perfiles, entre ellos Marcela Herrera virtual presidenta del Poder Judicial a la que calificó de trayectoria y perfil “intachable”.

Sobre el llamado de la dirigencia nacional del PAN de presentar acciones legales ante instancias internacionales en contra de  la elección judicial, la  presidenta del partido en Chihuahua recordó que en la elección local, el panismo apostó a un proceso democrático, que se encuentra en conteo no ha finalizado, “hay una diferencia de la pulcritud y cuidado de los perfiles que se han manejado, incluso ni siquiera había conocimiento de que pudieran  encabezar las preferencias”.

Aseguró que los chihuahuenses demostraron estar cada vez más informados, optando por perfiles de trayectoria, de solvencia moral  como es el caso de Marcela Herrera “virtual presidenta del Poder Judicial es gente de una solvencia moral, de una gran trayectoria y reconocimiento de su trabajo dentro de donde se  ha desempeñado y capacidad de estar, 

“la virtual presidenta del Poder Judicial, un reconocimiento a su trabajo, a su liderazgo, y es el ámbito que se ha desempeñado académico a lo largo de su trayectoria, un perfil y que merecen todo el respecto no sólo ella sino, otras personas que llevan un perfil prometedor para la labor de justicia en el Estado.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes