Impulsan Gobierno Estatal e IDEA Delicias acciones preventivas contra el gusano barrenador

 

En un esfuerzo conjunto por preservar la sanidad del hato ganadero, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario (IDEA) de Delicias, ofreció una plática informativa sobre el frenado del gusano barrenador dirigida a productores del sector pecuario. La actividad se realizó este martes 10 de junio en las oficinas de DIGAL.

El médico veterinario Miguel Ángel Mejía Martínez, representante estatal, destacó que la finalidad de estas acciones es informar y concientizar a los ganaderos sobre los riesgos del gusano barrenador, una plaga que ataca el tejido vivo a través de heridas en animales de sangre caliente, y que ya ha afectado al sur del país.

Chihuahua, explicó, se mantiene libre de esta plaga gracias a las acciones preventivas y al compromiso del sector ganadero, pero es fundamental no bajar la guardia y aplicar protocolos de revisión y atención en las explotaciones ganaderas, ya que incluso se han detectado casos en fauna silvestre y humanos.

El especialista señaló que esta campaña se implementa en todo el estado y que los productores han mostrado gran interés y disposición, reconociendo la importancia de aplicar estos conocimientos para evitar afectaciones a su ganado y patrimonio.

Durante su mensaje como encargado del despacho, el regidor Mario Alberto Mata Licón agradeció la presencia de los asistentes y transmitió un cordial saludo de parte del alcalde Jesús Valenciano. Destacó la importancia estratégica de Delicias como eje entre el norte y sur del estado, y subrayó la responsabilidad que conlleva esa posición. “Es momento de unir fuerzas, voluntades, tiempo, dinero y esfuerzo para solucionar este problema”, afirmó, reconociendo el respaldo del Gobierno del Estado, en especial de la gobernadora Maru Campos.

En un mensaje, recordó que Delicias ha superado retos más duros, como la sequía iniciada en 1991, año en el que también se erradicó por última vez el gusano barrenador. “Mi hermano nació ese año y no conoció una gran lluvia hasta 1994. Pero salimos adelante. Y hoy, veo en ustedes esa misma tenacidad para enfrentar y erradicar esta plaga de una vez por todas”, expresó. Finalmente, reconoció el esfuerzo conjunto entre sociedad civil, productores, iniciativa privada y gobierno, asegurando que “cuando las cuatro hélices se alinean, grandes cosas suceden”.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes