Sentencian a miembros de Los Zetas por secuestro y posesión de arma de fuego exclusiva del Ejército

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Juzgado Segundo de Distrito en Oaxaca condenó a Edilberto Hernández López, Juan Carlos Gutiérrez Pérez y Genaro Vázquez López, operadores de Los Zetas, por posesión de cartuchos; portación y posesión de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y secuestro. 

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Juan Carlos Gutiérrez fue sentenciado a 28 años por posesión de cartuchos, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y secuestro en agravio de una persona. 

 

Mientras que Carlos Gutiérrez Pérez y Genaro Vázquez López, fueron condenados a 27 años de prisión por posesión de cartuchos, posesión de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y secuestro de una persona. 

Los hombres fueron detenidos en el año 2010, en un domicilio particular de la colonia Reforma, ubicada en Oaxaca de Juárez. En esa diligencia, los efectivos policiales lograron liberar a una persona que se encontraba privada de su libertad. 

Los 15 años que llevan en prisión les serán contabilizados como parte del cumplimiento de su condena. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes