MLDxw8H‘Cocotazo’ al senador Gerardo Fernández Noroña por pelearse con un senador de Estados Unidos: La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al legislador evitar confrontaciones y le pidió “serenarse”.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8HLa mandataria fue cuestionada por el cruce de mensajes entre Noroña y Eric Schmitt, senador por Missouri, quien pidió subir la propuesta de impuestos a remesas por el presunto llamado de Sheinbaum a movilizaciones violentas en Los Ángeles.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8H“Un senador estadounidense dice que le van a poner 15 por ciento (en las remesas). ¡Ay, senador, estás viendo y no ves! ¿Cómo se llama el senador? Quieren apagar el fuego con gasolina”, le contestó Gerardo Fernández Noroña en conferencia el martes 9 de junio.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8HLa ‘burla’ de Noroña provocó el enfado del senador Eric Schmitt quien dijo que ‘en venganza’, propondrá que el impuesto a las remesas sea de 20 por ciento. MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8H“El presidente del Senado mexicano está muy molesto con mi propuesta de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. Ayer, en una conferencia de prensa, se rió de la idea. ¿Adivine qué? El impuesto a las remesas acaba de subir 5 por ciento“, advirtió.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8HEn su ‘mañanera’ de este miércoles 11 de junio, la presidenta de México pidió que “todo mundo se serene” y recomendó a los legisladores de Morena evitar peleas con el Congreso de EU.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8H“No ayuda la confrontación, podemos no estar de acuerdo, nunca vamos a estar de acuerdo en todo y hay momentos de mayor dificultad en la relación”, dijo.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8HY en una indirecta bastante directa a Fernández Noroña, la presidenta Sheinbaum subrayó que el “papel de todos los representantes populares” es buscar “la protección del pueblo de México y el bienestar de nuestra nación”.MLDxw8H Omnia.com.mx
MLDxw8HCon información de El Financiero. MLDxw8H Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.