gjj9HsjLa fiscalía dominicana pidió el sábado que el principal responsable de la discoteca que colapsó en Santo Domingo encare el cargo de homicidio involuntario bajo prisión preventiva.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjAntonio Espaillat fue detenido el jueves junto con su hermana Maribel, también propietaria del club Jet Set, que se derrumbó el 8 de abril con saldo de 236 muertos.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9Hsj“El Ministerio Público está solicitando (...) prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario contra Maribel”, dijo a periodistas el fiscal Héctor García.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjLa fiscalía los acusa de “una inmensa irresponsabilidad y negligencia” en el manejo del local, así como de “intimidar o manipular a empleados” que pudieran ser llamados como testigos.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjEl tribunal que lleva la causa adelantó que fallará el domingo sobre esta solicitud.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjSu abogado Miguel Valerio pidió que Espaillat encare el proceso en libertad. “Él está tranquilo, está consciente de su situación (...) en el tribunal se verá lo que tenga que decidirse”, dijo a la prensa. “Todas las decisiones las acatamos”.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjEl techo del Jet Set colapsó durante el concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el incidente. gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjLos parientes de las víctimas habían presentado más de 80 demandas civiles contra esta poderosa familia, que tiene además un conglomerado de medios y restaurantes.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjLa discoteca Jet Set funcionó en ese edificio desde 1994. Expertos coinciden en que el techo colapsó producto de una sobrecarga de la estructura en medio de una pobre fiscalización, al tiempo que el gobierno reconoció un vacío legal en temas de regulación de infraestructuras.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjEl mismo Espaillat dijo el pasado 23 de abril que el local "siempre" tuvo problemas de filtración y que “nunca” fue supervisado por las autoridades.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjEl cargo de homicidio involuntario conlleva una pena de tres meses a dos años de cárcel.gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9Hsj gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9Hsj gjj9Hsj Omnia.com.mx
gjj9HsjCon información de: El economista.gjj9Hsj Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.