7DeTylCCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la cancelación de su primer encuentro con el presidente estadunidense Donald Trump en el marco del G7 en Calgary, Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá un encuentro “muy importante” con Mark Carney, el nuevo primer ministro de Canadá, así como “con los líderes de Alemania, India y la Unión Europea”, indicó la Cancillería.7DeTylC Omnia.com.mx
7DeTylCLa visita de Sheinbaum “continúa mañana con su participación como jefa de Estado invitada a la Cumbre del G7”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyo equipo llevaba días preparando el esperado encuentro con Trump, en medio de las turbulencias en la relación bilateral.7DeTylC Omnia.com.mx
7DeTylCLa reunión entre Sheinbaum y Trump era uno de los motivos principales por los que la mandataria aceptó la invitación y viajó –en vuelo comercial-- a esa ciudad de la provincia de Alberta; sin embargo, el magnate anunció en la tarde de este lunes que se regresaría a Washington esa misma noche, debido a la escalada bélica entre Israel e Irán. 7DeTylC Omnia.com.mx
7DeTylC
7DeTylC Omnia.com.mx
7DeTylC 7DeTylC Omnia.com.mx
7DeTylCCon información de: Proceso.7DeTylC Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.