Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Defendía a El Chapo; ahora será juez

xE4lEjTChihuahua, 17/06/25 (Más).- Silvia Rocío Delgado García, exintegrante del equipo legal que representó a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se perfiló como una de las próximas juezas locales en materia penal en el estado de Chihuahua, tras posicionarse entre los aspirantes con mayor número de votos en el Distrito 5, con cabecera en Ahumada.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTCon 86% de las actas computadas, Delgado García alcanzó 18 mil 999 votos, lo que la colocó en la segunda posición. Según el proceso de selección judicial en ese distrito, las cinco mujeres y cinco hombres con mayor votación serán designados como jueces.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTLa trayectoria profesional de Delgado generó diversas reacciones, debido a su papel como defensora del exlíder del Cártel de Sinaloa desde agosto de 2016.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjT“En agosto del 2016, se integró al equipo de defensa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa. Bajo la coordinación de los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, su papel consistió en servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica“, señaló la organización Defensorxs.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTDurante su participación en la defensa de Guzmán, Delgado promovió distintos recursos legales, entre ellos un amparo presentado en diciembre de 2016 para solicitar una cobija adicional, argumentando que las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9 de Ciudad Juárez afectaban el bienestar del interno. Asimismo, en enero de 2017, denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán durante las revisiones. Sin embargo, otro abogado del equipo negó que el narcotraficante hubiera denunciado acoso sexual.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTEn su campaña como aspirante a jueza, Delgado defendió su postulación asegurando que su interés se basaba en principios de imparcialidad y compromiso con la dignidad humana. “Para ser juez se necesita temple y compromiso con la dignidad de las personas”, expresó en su propaganda.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTLa organización Defensorxs criticó el proceso de elección de jueces en Chihuahua y sostuvo que carece de filtros adecuados para garantizar perfiles idóneos. También informó que busca contactar a otros aspirantes con el objetivo de promover un juicio de impugnación en contra del nombramiento de Delgado, argumentando supuesta inelegibilidad. xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTEl proceso de selección judicial no solo atrajo atención por la candidatura de Delgado. En Jalisco también se registraron casos que generaron cuestionamientos. En el distrito judicial 4 de esa entidad, Eluzai Rafael Aguilar resultó electa como jueza con más de 62 mil votos. De acuerdo con Defensorxs, Aguilar es señalada por mantener supuestas relaciones diplomáticas con el líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, condenado a 16 años de prisión por delitos sexuales.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTDefensorxs identificó a Aguilar como hija de Samuel Rafael Quintana, obispo de esa iglesia, quien dirigió eventos religiosos donde se exaltó la figura de Joaquín García, a pesar de encontrarse procesado por tráfico sexual y pornografía infantil.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTAsimismo, Madián Sinaí Menchaca Sierra, electa jueza en el distrito 1 de Jalisco con más de 43 mil votos, fue relacionada con un reporte policiaco por un accidente vial. Según el informe, Menchaca atropelló a dos pasajeros en motocicleta y presuntamente se encontraba en estado de ebriedad. La detención ocurrió en mayo de 2024, en Tlaquepaque, Jalisco, por el delito de lesiones.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTMenchaca es hija de Abner Nicolás Menchaca Tristán, pastor evangelista con liderazgo dentro de La Luz del Mundo. Este hecho fue también destacado por Defensorxs como parte de sus observaciones sobre los perfiles judiciales que consideran controvertidos. Los señalamientos hacia los tres perfiles seleccionados en Chihuahua y Jalisco reavivaron el debate sobre los mecanismos de evaluación para acceder a cargos dentro del Poder Judicial. Según Defensorxs, estos casos ponen en evidencia la necesidad de establecer criterios más rigurosos y transparentes en la selección de jueces.xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjT xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjT xE4lEjT Omnia.com.mx

xE4lEjTCon información de: Masinformación.xE4lEjT Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes