Familia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo Ebrard
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

5 razones por las que no se debió declarar la validez de la elección judicial, según consejeros

qNpefFBDurante el fin de semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) tomó la polémica decisión de validar el proceso y resultados de la elección judicial en una votación cerrada.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBAunque reconocieron que la jornada del 1 de junio se realizó con tranquilidad, varios consejeros hicieron hincapié en que hubo irregularidades y prácticas antidemocráticas que consideraron influyeron en los resultados finales de la elección.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBPor ello, el consejero Arturo Castillo propuso que el Consejo General no declarara la validez del proceso y en cambio fuera analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que determinara su invalidez o no.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBY aunque la propuesta fue apoyada por 5 votos, 6 votaron a favor de la validación, lo que terminó oficializando los resultados. Pero ¿cuáles fueron las irregularidades?qNpefFB Omnia.com.mx

Uso de acordeones

qNpefFBEl hecho más controvertido fue la cuestión del uso de los acordeones repartidos para apoyar a candidatos específicos, principalmente cercanos o afines a Morena.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBDe acuerdo con el consejero Arturo Castillo, el Instituto registró la distribución de37 modelos distintos con una coincidencia en candidaturas del 80%.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBPor su parte, el consejero electoral Martín Faz realizó un análisis por casillas en donde encontró que en la elección de la SCJN hubo 19 mil 323 casillas, un 23%, en donde las 9 candidaturas ganadoras corresponden a las promovidas en los acordeones, otro con un 12% donde son 8, 12% donde son 7 y un 11.54% con 6 coincidencias entre otros.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFB qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBEstos porcentajes dan un 61.7% donde aparecen 6 de los 9 candidatos que aparecen en el acordeón: “esto no es obra de la casualidad, sino de algo sistemático”, señaló el consejero a Azucena Uresti, pues hay que considerar que eran más de 60 candidaturas.qNpefFB Omnia.com.mx

Irregularidades en casillas

qNpefFBSin embargo, no fue la única práctica vista en la elección, pues los consejeros señalaron que hubo otras acciones. qNpefFB Omnia.com.mx

100% o más de participación

qNpefFBUno de estos fue que en algunas casillas se reportó que hubo una participación del 100% e incluso más, de la lista nominal para emitir su voto, cosa que llamó la atención ya que durante la jornada las personas brillaron por su ausencia y solo participaron cerca de 13 millones de personas.qNpefFB Omnia.com.mx

Casillas Zapato

qNpefFBTambién estuvieron las llamadas “casillas zapato”. Esto consiste en que el 100% de los votos de la urna están destinados a un solo candidato para diferentes puestos.qNpefFB Omnia.com.mx

Boletas planchadas

qNpefFBAparte, en varias casillas se encontraron “urnas embarazadas” con boletas planchadas, en las que se metieron boletas sin doblar, lo que no es posible al no caber por la ranura de la urna, según han dicho los integrantes del INE.qNpefFB Omnia.com.mx

Complicidad de funcionarios electorales

qNpefFBLa consejera Carla Humphrey, quien votó a favor de la validez de la elección, indicó que también solicitó una investigación interna pues ya presentaron denuncias contra capacitadores, asistentes y supervisores electorales que habrían sido pagados para extraer urnas o inflarlas, así como por llenar las boletas al encontrarse caligrafía coincidente en varias boletas.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBPor estas razones 818 casillas fueron anuladas, menos de un 1% del total, y no se tomaron en cuenta para los resultados finales, medida cautelar por primera vez aplicada. Además Humphrey señaló que la mayor parte de las irregularidades ocurrieron particularmente en el estado de Chiapas.qNpefFB Omnia.com.mx

Impugnaciones

qNpefFBCabe señalar que aunque ya se entregaron las constancias, aún se pueden impugnar los resultados y la declaración de validez ante el Tribunal Electoral o la Suprema Corte hasta el 28 de agosto de este año, previo a que se renueven los cargos judiciales.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBYa el PRI presentó una durante el lunes al mencionar los mismos casos de irregularidades acusando que Morena busca controlar el Poder Judicial, mientras que el PAN ha llamado a los partidos de oposición y organizaciones civiles a buscar impugnar la elección.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBAhora el tiempo corre para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien deberá valorar el acuerdo aprobado por el INE con todos los argumentos en pro y en contra de la validación, así como las denuncias por lo que deberá determinar la confirmación o la nulidad de la elección.qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFB qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFB qNpefFB Omnia.com.mx

qNpefFBCon información de: Político.mxqNpefFB Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes