pcS9xwbA ti ciudadano:pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbEl mecapal fue crucial para el desarrollo del comercio y la vida en general de Mesoamérica. Se trataba de un objeto para cargar con la cabeza objetos sumamente pesados.pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbIncluso en zonas sumamente urbanizadas e industrializadas como la Ciudad de México, todavía es posible ver a hombres que usan una banda en la cabeza que les ayuda a cargar objetos de gran peso sobre su espalda. Tal objeto se llama mecapal, un instrumento que data de la época previa a la llegada de los españoles a estas tierras.pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbAunque los detalles del origen del mecapal son en gran medida un misterio, queda claro que logró transformar la vida comercial y simbólica en Mesoamérica.pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbCompuesto por una banda de algodón o fibras naturales (sobre todo ixtle), con cuerdas en sus extremos, tal aparato permitía equilibrar la carga sobre el cuerpo, distribuyendo el peso de manera uniforme y permitiendo que manos y brazos estuvieran libres. pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbY aunque a primera luz parece que el mecapalli era poseedor de un mecanismo sencillo, la realidad es que también requería de cierta destreza o práctica del portador, pues se necesitaba que el cuerpo se inclinara hacia adelante, tal como un reverencia. pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbTambién tenía sus aditamentos. Por ejemplo, algunas veces el cargador protegía su espalda con una tilma, en otras ocasiones le amarraban directamente cosas como leña o cañas, además también era usados con uacalli o cacaxtli, dos tipos de cajas que servían para transportar objetos más frágiles o incluso animales.pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbIrremediablemente el uso del mecapal ha decaído en todo el territorio nacional, haciendo que verlo en funcionamiento sea cada vez más raro, no obstante hay regiones en donde su presencia es bastante común, es el caso de la Sierra Otomí-Tepehua, en el estado de Hidalgo. pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbAhí es común ver a hombres, sobre todo de la tercera edad, cargando desde costales, ladrillos y hasta roperos a puro mecapal. pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbEn conclusión podemos decir que el mecapal, más que una herramienta práctica, fue una solución brillante a las demandas comerciales y geográficas de Mesoamérica.pcS9xwb Omnia.com.mx
pcS9xwbVíctor Hugo Estala BandapcS9xwb Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.