xCL2UkJDurante 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) mundial cayó 11% en comparación con el año previo, de acuerdo con el informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).xCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJEn términos absolutos se observó que el nivel de IED en el mundo que de 1 billón 531,000 millones de dólares.xCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJEsta caída implico un hilo de dos años con resultados negativos en los flujos de inversión globales.xCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJLa UNCTAD, además, confirmó que las expectativas para la inversión internacional para 2025 también son negativas. xCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJGran parte de esta mala racha en la IED global se explica por bajas en los ingresos en países desarrollados; especialmente en Europa donde la IED cayó 58% este año.xCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJPor su parte, en América Latina la IED registró una de 12% que contrasta con la región de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) en donde la inversión extranjera creció 23 por ciento.xCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJCon información de El EconomistaxCL2UkJ Omnia.com.mx
xCL2UkJ xCL2UkJ Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.