La Reforma Laboral nos interpela: Cuauhtémoc ya está en la mesa

Colaboración especial / Carlos Hermosillo
Coparmex Cuauhtémoc

El pasado 19 de junio, desde COPARMEX Cuauhtémoc dimos un paso que considero histórico para el futuro laboral de nuestra región y del país: celebramos un foro abierto, plural y profundo para dialogar sobre la inminente reforma de reducción de la jornada laboral en México. No fue un evento más. Fue la construcción de un espacio que puso en la misma mesa a autoridades de gobierno, representantes del sector empresarial, sindicatos, academia y especialistas.

¿Por qué lo hicimos? Porque Cuauhtémoc no puede quedarse al margen de los temas que marcarán un antes y un después en la dinámica productiva y social del país. La reforma que plantea reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral no solo es un asunto legal o político; es una transformación que impactará de lleno la productividad, los costos, la formalidad, el bienestar y la competitividad de nuestras empresas.

Desde el Centro Empresarial que me honra presidir, creemos que las reformas verdaderamente justas y sostenibles deben construirse desde el diálogo informado. Por eso, agradezco profundamente a quienes nos acompañaron: al Lic. Diódoro José Siller, Secretario del Trabajo y Previsión Social; a la Maestra Verónica Escalante, representante del Municipio; a la CTM con la participación de la contadora Patricia Lastra; a nuestros colegas de CANACINTRA, CANACO y del Consejo Coordinador Empresarial; a organismos como la Junta de Conciliación, el Colegio de Contadores, el Congreso del Estado, y por supuesto, a todos los líderes sindicales, empresariales y académicos que enriquecieron el intercambio.

Este foro confirmó algo esencial: la reforma no puede imponerse sin antes escuchar la voz de quienes la vivirán día a día. En Cuauhtémoc hay más de 13 mil unidades económicas, y más del 90% son micro y pequeñas empresas. Ignorar esa realidad sería condenar al fracaso cualquier intento de mejora laboral. Aquí dejamos claro que sí queremos condiciones dignas para los trabajadores, pero también reformas realistas, graduales, sectorizadas y acompañadas de incentivos fiscales y de seguridad social que permitan sostener el empleo y reducir la informalidad.

Durante la jornada se expresaron preocupaciones legítimas: ¿cómo garantizar productividad con menos horas? ¿qué implicaciones tendrá esto en el costo laboral? ¿podremos mantener los mismos niveles salariales? Pero también surgieron propuestas: automatización, esquemas de pago por productividad, capacitación constante, nuevas formas de organización del trabajo.

Me quedo con una frase que resonó fuerte: “No tengamos miedo a los sindicatos; los trabajadores son parte de nuestras empresas.” Esa visión de corresponsabilidad entre empleadores y colaboradores es la que necesitamos fortalecer.

Este foro no fue un punto final, fue un punto de partida. Desde COPARMEX Cuauhtémoc mantendremos este diálogo abierto y permanente. Nos comprometemos a dar seguimiento a las acciones acordadas, a impulsar mesas de trabajo sectoriales, y a representar con firmeza a las empresas locales ante el proceso legislativo nacional que vendrá.

Reformas como esta no se enfrentan con resistencia, sino con propuestas. Porque Cuauhtémoc no espera a que le impongan el futuro: lo construye. Y en ese camino, COPARMEX seguirá siendo una voz activa, seria y propositiva, al servicio de la región y del país.

Carlos Hermosillo

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes