Cantante de raíces latinas interpretó el himno de EU en español como protesta contra el ICE (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cantante Nezza interpretó este sábado 14 de junio el himno nacional de Estados Unidos en español, esto durante un partido de las Grandes Ligas de Los Ángeles Dodgers vs. San Francisco Giants, en California, como protesta contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). 

A través de redes sociales se viralizó el video de la interpretación en el Dodger Stadium de Los Ángeles, en el que se observa a Vanessa Hernández “Nezza”, de raíces dominicanas y colombianas, cantar frente a la multitud de pie, con gritos y aplausos de fondo. 

En su cuenta de TikTok, Nezza compartió que antes de su participación, una empleada de los Dodgers le advirtió que no interpretara el himno en español, sin embargo, ella sintió “que simplemente debía hacerlo, para mi gente (...) porque mis padres son inmigrantes”. 

Sin embargo, el equipo de béisbol informó que “no hubo consecuencias ni resentimientos” por su actuación. Aseguraron que “no se le pidió que se retirara” y que estarían felices de tenerla de vuelta. 

La joven indicó que realizó el canto como protesta ante las crecientes redadas migratorias del ICE en esa ciudad y en todo el país: 

"Este es mi momento para mostrarles a todos que estoy con ellos, que tenemos una voz y que todo lo que está pasando no está bien. Estoy súper orgullosa de haberlo hecho. No me arrepiento", dijo la cantante a The Associated Press. 

Este acto se suma a las manifestaciones de decenas de miles de latinos, que comenzaron desde el 6 de junio, contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, cuya administración ha desplegado a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines sobre el terreno en las grandes ciudades californianas, para hacer frente a las protestas contra las redadas del Gobierno.

A pesar de las manifestaciones, la aplicación de la ley de inmigración ha continuado en todo el condado y distintas partes del país, sembrando temor entre los residentes no documentados. 

Reacciones a la interpretación 

El gesto de Nizza, generó reacciones divididas entre los aficionados e internautas, abriendo un debate sobre la representación de las comunidades inmigrantes.

Por un lado, hubo quien tomó el acto como algo irrespetuoso y antipatriota:

“Está muy bien que se respete a los inmigrantes. Pero también si tú vas a un país debes respetar su himno y sus costumbres. Si vas a USA se canta el himno en su idioma. A ninguno de nosotros nos gustaría que nuestro himno fuera cantado en otro idioma. Sería una falta de respeto”. 

“Vete a llorar a tu país si tanto lo quieres. Me encanta ver lo orgullosos de sus países, pero sin embargo salen corriendo e intentan imponer su cultura, lengua y folklore en el de otros. Si emigras te adaptas en todo a ese país.

“El objetivo es bonito, pero aquí hay una delgada línea que respetar”, se lee en los comentarios. 

Sin embargo, otras personas expresaron que es lo adecuando ante los momentos de tensión que enfrenta la comunidad migrante en Estados Unidos: 

“Hay varias maneras de solidarizarse con la gente que está pasando por estos momentos difíciles, cada uno se manifiesta a su manera y no me parece mal”. 

“Viva la Hispanidad, EU está construido sobre territorio español”. 

Además, la cantante recibió apoyo de celebridades como Jason Mraz y Becky G, quien escribió en una historia de Instagram: "No se atrevan a darnos la espalda ahora. Nosotros, como ciudad, los hemos acogido y necesitamos su apoyo más que nunca. Piensen en quién llena su estadio", refiriéndose a los Dodgers.

Los Dodgers de Los Ángeles son un equipo popular entre la comunidad californiana, que a lo largo de su historia ha tenido numerosos jugadores y aficionados latinos.

¿Quién es Nezza?

Vanessa Hernández, mejor conocida como Nezza, nació el 13 de enero de 1995 en el Área de la Bahía de San Francisco, y tiene raíces dominicanas y colombianas. 

Su carrera comenzó en redes sociales, con contenido de coreografías y videoblogs en YouTube. Sin embargo, fue reconocida por su música del género pop latino y R&B, interpretada tanto en inglés como en español. 

La versión del himno que Nezza interpretó, no fue una adaptación improvisada, sino que se trata de “El Pendón Estrellado”, una traducción oficial encargada en 1945 por el Departamento de Estado estadunidense, durante el gobierno de Franklin Roosevelt, en un intento de un esfuerzo por fortalecer las relaciones diplomáticas con Latinoamérica.

La autora fue Clotilde Arias, una inmigrante peruana que tradujo la letra con la indicación de conservar la métrica y melodía del original, de acuerdo con “La Nación”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes