Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

América Latina en el mercado global de transferencias futbolísticas

El rol de América Latina en el ranking mundial de transferencias de fútbol

9M3dGM0América Latina es una de las regiones que más aporta talento al fútbol profesional. Cada temporada, cientos de jugadores dejan sus clubes locales para unirse a ligas de otros continentes. Esta movilidad constante ha posicionado a la región como una de las principales exportadoras de futbolistas en el mundo.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0El fenómeno no se limita a un solo país. Argentina, Brasil, México, Uruguay, Colombia y Ecuador figuran con frecuencia en los informes anuales de transferencias. La mejor experiencia en juegos online con 1xBet México si ya sigues a jugadores que pasaron de ligas locales a escenarios internacionales donde hoy marcan diferencia.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0El volumen de operaciones ha crecido, pero también el valor. Los traspasos no solo reflejan cifras, también intereses económicos, formación deportiva y estrategias de mercado entre clubes, agentes y plataformas.9M3dGM0 Omnia.com.mx

Transferencias latinoamericanas: volumen, origen y destino

9M3dGM0Los jugadores de América Latina se ubican entre los más cotizados en el sistema de transferencias. En los últimos años, se han mantenido entre los cinco principales orígenes de futbolistas transferidos a nivel global. La mayoría se dirige a Europa, pero también crecen los movimientos hacia Asia, Norteamérica y el mundo árabe.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0México ha reforzado su papel como mercado exportador e importador. Aunque su liga es una de las más fuertes de la región, también ha facilitado la salida de jugadores jóvenes hacia destinos con mayor exposición. 9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0Los principales destinos de los jugadores latinoamericanos incluyen:9M3dGM0 Omnia.com.mx

  • España y Portugal por afinidad lingüística y cultural
  • Italia, Francia y Alemania por ligas competitivas
  • Estados Unidos y Canadá por expansión de la MLS
  • Brasil y Argentina como mercados de retorno o trampolín

9M3dGM0El patrón muestra cómo la región se conecta con ligas que buscan perfiles técnicos, rendimiento inmediato y proyección a futuro.9M3dGM0 Omnia.com.mx

Estrategias de clubes y agencias en la gestión de traspasos      

9M3dGM0Los clubes locales dependen en gran parte de las transferencias para sostener sus finanzas. La venta de un jugador formado en casa puede representar ingresos por encima del presupuesto anual. Por eso, muchos han creado áreas específicas para gestionar estas operaciones.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0Juega los mejores títulos en la sección de 1xBet juegos online si ya estás familiarizado con cómo los clubes también diversifican sus ingresos más allá del campo. La gestión moderna incluye derechos de formación, convenios con academias, y mecanismos de solidaridad definidos por organismos internacionales. 9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0Las agencias de representación también juegan un papel clave. Intermedian entre clubes, negocian condiciones y preparan informes técnicos. Algunas cuentan con estructuras en varios países para facilitar las transferencias multilaterales o el seguimiento de promesas emergentes.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0En este contexto, la planificación es esencial. No basta con formar talento. También es necesario tener redes de contacto, conocimiento del mercado y capacidad de negociación en distintos idiomas y jurisdicciones legales.9M3dGM0 Omnia.com.mx

Datos recientes y posicionamiento regional        

9M3dGM0Según los informes publicados por FIFA y la plataforma TMS (Transfer Matching System), América Latina figura con más de 4.000 transferencias internacionales anuales. Esto representa cerca del 25 % del total mundial. En términos económicos, la región también ocupa un lugar destacado.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0Brasil lidera en número de transferencias y valor acumulado. Le siguen Argentina, Colombia y México. Estos países no solo exportan cantidad, sino también calidad. Varios de los jugadores transferidos figuran entre los más valiosos de sus ligas receptoras.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0La diferencia de valor entre clubes europeos y latinoamericanos ha creado oportunidades. Un jugador comprado en la región por menos de 5 millones puede revalorizarse al doble o triple en solo una temporada. Esto alimenta el interés constante de los grandes clubes por buscar talento joven en el continente.9M3dGM0 Omnia.com.mx

Proyecciones y sostenibilidad del modelo de exportación

9M3dGM0El modelo de exportación ha sido útil para mantener a flote a muchos clubes, pero también plantea desafíos. La dependencia excesiva de las transferencias puede afectar el nivel de las ligas locales. Si el talento se va muy temprano, la competitividad interna baja y el espectáculo pierde fuerza.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0Por eso, algunos clubes han empezado a buscar un equilibrio. Mantienen a sus mejores jugadores al menos una o dos temporadas antes de vender. También fortalecen sus divisiones juveniles y buscan convenios con instituciones educativas para acompañar la formación.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0El futuro inmediato apunta a una profesionalización mayor del proceso. Las transferencias ya no son solo decisiones deportivas. Involucran análisis de datos, proyecciones financieras y ajustes constantes ante los cambios regulatorios internacionales.9M3dGM0 Omnia.com.mx

9M3dGM0La región seguirá exportando talento. Pero también deberá consolidar estructuras que permitan retener calidad, mejorar su visibilidad local y atraer nuevos mercados para que la sostenibilidad no dependa únicamente del traspaso de jugadores.9M3dGM0 Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes