mq4CgR6El gobierno federal aseguró que a partir de julio habrá reabastecimiento de medicamentos en el país luego de que desde el gobierno de AMLO comenzó esta crisis.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Desde el estado de Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en los próximos días se atenderá la falta de medicamentos, señalando que ya se regularizó pese a la cancelación de la primera licitación.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6“Tuvimos un problema con la primer licitación de medicamentos que hubo algunos que se quisieron pasar de vivos (...) Tuvimos que suspender una, pero ya el domingo terminó prácticamente la compra de medicamentos. En julio estaremos esperando que ya se normalice todo el abasto”, señaló en el evento.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Estos problemas ya habían sido reconocidos por la presidenta desde inicios del mes, donde aseguró que tuvo problemas con las licitaciones.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Fue el pasado 9 de abril que el gobierno anunció que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló la licitación para la compra consolidada de medicamentos para el 2025-2026.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Esto debido a irregularidades detectadas y cometidas por funcionarios de Birmex, empresa creada en el sexenio de AMLO para la adquisición de medicamentos. Derivado de esto, se tienen al menos 13 investigaciones por faltas administrativas y 16 contra empresas farmacéuticas.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6De igual modo, han sido destituidos al menos 6 funcionarios de la empresa pública. mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Este problema es atribuido a que en el sexenio de AMLO, bajo la política de austeridad, canceló el modelo de adquisición de medicamentos que había antes de su sexenio en 2018, ante lo cual cambió y lo encargó a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos del 2021 al 2024, cosa que no cambió el problema.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6De acuerdo con datos de Animal Político, el gobierno de AMLO no surtió 15 millones de recetas en servicios médicos públicos, 5 veces más que en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando no se atendieron 3.1 millones.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Foto: Cuartoscuromq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Y como uno de los problemas heredados, Sheinbaum aseguró en enero que pondría solución al desabasto en dos meses, pues ya se habían solicitado 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Sin embargo, para marzo, la presidenta reconoció su fracaso, postergándolo a mayo: “Obviamente hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo como lo habíamos planteado”. Pese a esto, la presidenta ha negado que haya desabasto e incluso que se haya generado con AMLO.mq4CgR6 Omnia.com.mx
mq4CgR6Con información de Político.mx mq4CgR6 Omnia.com.mx
Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.
Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.
De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.
“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.
Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.
De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.
“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.