La 4T devuelve la dignidad y los programas sociales directamente al pueblo: Mayra Chávez

La Delegada del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, destacó que el balance de los programas en el Estado se resume en “trabajo”, donde se ha fortalecido el esfuerzo por llevar los beneficios de la Cuarta Transformación directamente a la ciudadanía.

Refirió que, desde octubre de 2024, la delegación ha puesto en marcha tres programas "modernos" que se suman a los ya existentes, entre ellos “Salud Casa por Casa” al que calificó de "revolucionario” que busca transformar la atención a la salud mediante visitas casa por casa en todo el estado de Chihuahua, enfocándose inicialmente en personas adultas mayores y con personas con discapacidad.

El 7 de octubre se lanzó el censo de salud en casa, un paso fundamental para recabar información detallada sobre las condiciones de salud, alimentación y medicinas que utilizan los beneficiarios de los programas, formando así el expediente de atención.

Señaló que es falso que el censo tenga que ver con aquellas voces que dicen que se pretende apropiarse de la propiedad privada, de las viviendas de la población, y aseguró que se trata de una estrategia para "echarle crema a los tacos" por parte de detractores, cuando el programa se enfoca en conocer la situación de las familias y ofrecer soluciones, no en expropiar viviendas. En este sentido, recordó la importancia del Artículo 4 constitucional, el cual garantiza el derecho a una vivienda digna y decorosa para toda persona.

Agregó que los "servidores de la salud" integrados por médicos y enfermeras están visitando los hogares de las personas mayores y con discapacidad, además de no descartar el apoyo de profesionales de otras nacionalidades, la delegada fue enfática en que no habrá discriminación. "Creo que no tenemos en este momento alguna persona que sea de nacionalidad cubana, pero si la persona puede llegar a trabajar y quiere hacerlo, creo que no tenemos que esperar tampoco ninguna discriminación respecto a ningún tipo de nacionalidad", afirmó.

Mayra Chávez Jiménez, defendió la labor del gobierno federal y el impacto de programas como "Salud en Casa" y el censo de bienestar, "Para que las personas que en su momento vieron como algo, no sé, inalcanzable, tener tal vez un ingreso seguro, tal vez un apoyo que les hiciese, que se les permitiera salir y comprar sus alimentos de manera permanente, hoy se la tienen", afirmó.

Aclaró que el programa "Salud Casa por Casa" no interfiere con el trabajo del Seguro Social o de otras instituciones de salud, sino que las complementa, "Salud Casa por Casa viene a atender la salud preventiva y también la salud sanitaria".

Detalló que de mil personas que acuden a una institución médica, aproximadamente 800 buscan atención primaria, “si nosotros lográsemos, como lo estamos logrando en estos momentos, que las personas adultas mayores y las personas con discapacidad reciban su atención primaria, su atención pedagógica, en su casa, imagínense también este esquema que vamos a verificar en las instituciones hospitalarias", dijo.

Chávez Jiménez aseguró que el programa no sólo ofrece atención médica, sino también el acompañamiento a los grupos más vulnerables, construyendo así una comunidad de apoyo.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes