2D7oq7pEl Proyecto Kuiper de Amazon, compañía perteneciente a Jeff Bezos, tiene como objetivo proveer internet rápido y seguro a sus clientes alrededor del mundo, incluyendo a quienes vivan en comunidades marginadas. El día de hoy, la empresa estadounidense lanzó al espacio un segundo lote de 27 satélites pertenecientes a este proyecto internacional.2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7pEl plan de la empresa multinacional es crear una flotilla espacial (constelación) de más de 3 mil 200 de satélites para llevar internet de alta velocidad a cualquier parte del planeta.2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7pEl cohete Atlas V de la compañía United Launch Alliance (ULA), con la que Amazon presume de tener "el mayor acuerdo del mundo de lanzamientos" espaciales, despegó con los satélites desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, a las 6:54 hora local.2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7p"ULA, trabajando como un catalizador de la conectividad global en colaboración con Amazon, permite la entrega de estos vitales satélites diseñados para impulsar la innovación y conectar el mundo", declaró Gary Wentz, vicepresidente de Programas Comerciales y de Gobierno de ULA. 2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7pAún restan seis misiones Kuiper en el cohete Atlas V de ULA. Los nuevos satélites se suman a otros 27 que se desplegaron en el espacio el 28 de abril en el primer lanzamiento del proyecto.2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7p"Estamos orgullosos de continuar nuestra fuerte asociación con Amazon y empoderar su misión para cerrar la brecha digital a través de tecnología satelital confiable", indicó Wentz.2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7pLa compañía de Jeff Bezos prevé formar la constelación de más de 3 mil 200 satélites avanzados en órbita terrestre baja, es decir, a una altitud de 2 mil kilómetros o menos sobre la superficie planetaria. Para ello, ha planificado más de 80 lanzamientos mediante acuerdos con Arianaespace, Blue Origin, SpaceX o la mencionada ULA, en lo que representa "la mayor adquisición comercial de vehículos de lanzamiento de la historia", según Amazon.2D7oq7p Omnia.com.mx
2D7oq7pCon información de Informador.mx2D7oq7p Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.