Reconoce UACH a cuerpos académicos con cartas de vigencia PRODEP

La Universidad Autónoma de Chihuahua entregó cartas de vigencia a los cuerpos académicos registrados en la convocatoria para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Este reconocimiento marca el compromiso institucional con la calidad educativa y el fortalecimiento de la planta docente.

Durante su intervención, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la UACH, destacó que quienes integran los cuerpos académicos son “maestros comprometidos con el amor por su facultad y que llevan el conocimiento más allá de las aulas”. Afirmó que estos grupos son un ejemplo de trabajo en equipo, de esfuerzo sostenido y de orgullo para la comunidad UACH: “Pasamos de tener 64 cuerpos académicos en 2022 a 89 en 2024. Este crecimiento del 40 % habla del empeño y la responsabilidad con los que trabajamos por una educación de calidad”, expresó.

Por su parte, la Mtra. Marcela Herrera Sandoval, Directora de Planeación y Desarrollo Institucional, subrayó que esta entrega es reflejo del trabajo intenso que realiza el cuerpo docente por una mejor educación. Enfatizó que la profesionalización con responsabilidad social y la consolidación de los cuerpos académicos se traducen en resultados tangibles, como libros, artículos y patentes al servicio de la comunidad.

Actualmente, la UACH cuenta con 89 Cuerpos Académicos (CA), de los cuales 44 están consolidados, 23 en consolidación y 22 en formación. En la convocatoria 2024 participaron 26 CA, de los cuales 13 fueron propuestas nuevas y los otros 13 con solicitudes de renovación. Por primera vez, se alcanzó el 100% de aceptación en alguno de los niveles de consolidación.

Entre los logros destacados, se reconoció al CA-15 "Agroforestería Sustentable" por haber obtenido una vigencia de 10 años, resultado de su consolidación académica, participación en redes internacionales, proyectos de investigación como el estudio del sotol y su vinculación nacional e internacional.

La Universidad reiteró su compromiso con sus cuerpos académicos, ya que estos grupos de docentes representan una fuerza clave en la generación y aplicación del conocimiento en las seis áreas del saber que impulsa la institución.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes