crxdmhfLos productores de dispositivos médicos en México dependen en gran medida de sus relaciones con Estados Unidos y Canadá. Esto se debe a que los dispositivos pasan de un país a otro hasta terminar de armarse.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfEl presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras en Dispositivos Médicos (AMID), Joao Carapeto, calificó esta relación como de “mucha interdependencia”, por lo que destacó que en este sector se debe llegar a un acuerdo entre los socios del T-MEC.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfEn este contexto, Carapeto, expresó que "la expectativa es que va a llegarse a un acuerdo" entre los tres gobiernos de Norteamérica para seguir con el tratado comercial: será "un ganar-ganar llegar a acuerdo y perder-perder no llegar a acuerdo".crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfCarapeto, quien hace una semana tomó posesión del cargo, expuso que observan apertura al diálogo de la Secretaría de Economía y de la autoridad sanitaria del país.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfSobre la mesa de diálogo que se entabló con el gobierno para avanzar en el tema de la revisión del T-MEC comentó: "Ya estamos platicando con Economía, hay disposición de escuchar" y agregó que ha habido varias reuniones y ahora se busca el mejor formato para presentar planteamientos, gracias a que hay "interés de colaborar" de todas las partes.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfExplicó que el diálogo no solamente es en torno al T-MEC, sino que se busca formalizar también la perspectiva de cómo impulsar el crecimiento económico, aumentar la producción nacional, el mercado interno y las exportaciones, como se observa en el Plan México.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfMéxico importa 60% de dispositivos médicos crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfSobre todo considerando que el sector de los dispositivos médicos tiene un valor de producción en México de 15 mil millones de dólares, de esa cantidad, seis mil millones se venden en el mercado interno y nueve mil millones de dólares se exportan, en un 90% a Estados Unidos.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfAdemás de que 60% de las importaciones que realiza México de dispositivos médicos proviene del territorio estadounidense.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfCarapeto, gerente país de Roche, dijo que la AMID representa a empresas que tienen 40 plantas en el país, pero "no es solo manufactura, hay también investigación", porque por cada peso que inviertes en investigación retorna 2.4 pesos, aunque en centros de excelencia se puede llegar a 2.6 pesos.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfAñadió que actualmente "vemos a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) más abierta al diálogo… aunque obvio hay cosas que hacer".crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfPor lo que se dan con mayor agilidad las aprobaciones de dispositivos y ya se logró reducir el rezago que se tenía, lo que es un paso muy importante, ya que México tiene, en Tijuana, al clúster de dispositivos médicos más grande de Latinoamérica, dijo el presidente de la AMID.crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfPara el líder de las empresas fabricantes de dispositivos médicos, en esta administración se ve "una mejora significativa de actitudes y resultados".crxdmhf Omnia.com.mx
crxdmhfCon información Informador.mxcrxdmhf Omnia.com.mx