R3agE7FCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La deuda de México seguirá creciendo en los próximos años, y cualquier posibilidad de mejora financiera está condicionada a resolver el problema de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró Fitch Ratings. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FDurante su participación en el foro Fitch on México 2025, Shelly Shetty, jefa de calificaciones soberanas para América y Asia de Fitch Ratings, señaló que la petrolera ha contaminado el perfil crediticio soberano del país. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F“Si Pemex estuviera en mejor situación y no fuera una fuente de pasivo contingente para la deuda soberana, México podría haber tenido una calificación un nivel más alta que la actual. Así que, claramente, ya ha contaminado el balance general de la deuda soberana”, dijo. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FShetty subrayó que el riesgo de que el gobierno continúe otorgando un alto nivel de apoyo financiero a Pemex se mantiene vigente, lo que genera presión permanente sobre las finanzas públicas. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FRecordó que, incluso en 2024 –cuando los precios del petróleo no eran particularmente bajos–, la empresa enfrentó serios problemas financieros. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F“Esto proviene de los persistentes problemas de Pemex relacionados con la disminución de la producción de petróleo (...) así como años de subinversión, el alto nivel de deuda, y esto ya está incorporado en una calificación muy baja en el perfil estándar, como decimos en -CCC”, explicó. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FLos datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirman el incremento. Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el saldo de la deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) ha ido al alza. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FEn 2019, este indicador era de 43.2 por ciento, pero para 2024 ya había escalado a 51.44 por ciento. Las proyecciones oficiales indican que, en 2025, primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzará 52.3 por ciento. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FAdemás, este 24 de junio de 2025, Hacienda anunció una operación financiera relevante, utilizará 4.5 mil millones de dólares para recomprar el bono 2026 –por un monto de 2 mil millones de dólares– y realizar un canje de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031 por otros 2.5 mil millones. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FSin embargo, el monto total de deuda emitida fue de 6.8 mil millones de dólares, lo que deja sin claridad el destino de 2.2 mil millones de dólares adicionales. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F“La Secretaría de Hacienda señala que se emitió deuda por 6.8 mil millones de dólares, entonces no queda claro en qué se usarán los 2,240 millones de dólares restantes. Se patea hacia adelante vencimiento de deuda, pero se sacrifica tasa de interés, pues la tasa será mayor”, alertó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FAl 31 de marzo de 2025, el saldo de la deuda financiera de Pemex ascendía a 2.05 billones de pesos, equivalentes a 101.1 mil millones de dólares. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FEsta cifra representa un incremento del 21.3% respecto al nivel observado un año antes, cuando la deuda era de 1.69 billones de pesos, de acuerdo con datos de la compañía. R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F“De esta manera se interrumpe la tendencia de cuatro años consecutivos de reducción del saldo de la deuda de la empresa”, puntualizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7F R3agE7F Omnia.com.mx
R3agE7FCon información de: Proceso.R3agE7F Omnia.com.mx