EzghCgiEl subdirector de Comunicación Corporativa y Relaciones Gubernamentales de Telcel, Renato Flores, informó este día que, después de la clausura que hiciera el Ayuntamiento de Hidalgo del Parral, que también cortó la energía eléctrica a las instalaciones de la empresa en esa localidad y que dejó sin servicio a usuarios de esa compañía en la zona sur del Estado, por esos hechos, interpondrán una denuncia por ataque a las vías general de comunicación, contra quien resulte responsable.EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiEl corte de suministro eléctrica también afectó el servicio de Telcel, que solo está presente en algunas áreas de la ciudad de Parral y además, dejó sin éste a usuarios de esa compañía telefónica en Baborigame y Guadalupe y Calvo.EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiEl directivo señaló que este es un delito federal, porque las antenas forman parte de una red pública de telecomunicaciones, que se rige bajo la legislación de ése ámbito de gobierno. EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiDestacó que, el Ayuntamiento de Parral, fue el que puso el sello de clausura y negó que la compañía tuviera alguna adeudo con la Comisión Federal de Electricidad. EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiPor eso, exhibió una foto, en la que se muestra el sello de clausura, por parte de esa autoridad municipal. EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiEl sello de clausura sí lo puso el Ayuntamiento de Parral, fue una decisión de ese nivel de gobierno, precisó.EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiSeñaló que llegaron y bajaron el switch y luego pusieron el sello de clausura, así que quien cortó el servicio fue la autoridad municipal.EzghCgi Omnia.com.mx
EzghCgiPor lo pronto, explicó, se está tratando de dar el servicio con otras antenas en la zona afectada.EzghCgi Omnia.com.mx
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.