Cae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo Chávez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Dan los primeros pasos para crear ADN humano artificial desde cero

1svzFqpUn equipo de investigadores del Reino Unido ha iniciado un proyecto pionero para crear los componentes básicos de la vida humana —el ADN— de forma sintética.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpDenominado Proyecto Genoma Humano Sintético (SynHG, por sus siglas en inglés), esta iniciativa utiliza síntesis genómica —un proceso que permite crear secuencias de ADN a gran escala— con aplicaciones potenciales en terapias celulares, tejidos resistentes a virus y seguridad alimentaria mediante cultivos adaptados al cambio climático.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpEl equipo, liderado por el profesor Jason Chin, reúne a científicos de las universidades de Oxford, Cambridge, Kent, Manchester y Londres, con financiamiento de 10 millones de libras esterlinas (13.750 millones de dólares) de la fundación Wellcome Trust.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpEl objetivo inicial es sintetizar un cromosoma humano en los próximos 5 a 10 años, mientras que la meta final —la construcción de un genoma humano completo— podría tardar muchos años. Según Chin, esta tecnología "transformaría profundamente nuestra comprensión de la biología del genoma y abriría nuevos horizontes en biotecnología y medicina".1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpAspectos éticos y legales1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpMientras, el programa paralelo 'Care-full Synthesis', dirigido por la profesora Joy Zhang de la Universidad de Kent, evalúa los impactos legales y socioculturales de la genómica sintética. 1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpLa iniciativa busca asegurar que el avance científico beneficie equitativamente a distintas comunidades del mundo. Zhang señala que este estudio empírico —con investigaciones en Europa, Asia-Pacífico, África y América— siente las bases de un marco científico inclusivo y responsable.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpCon 'Care-full Synthesis' buscamos "un paradigma que explore todo el potencial de sintetizar con cuidado las posibilidades técnicas y las diversas perspectivas socioéticas", explicó Zhang.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpDebates y riesgos1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpAunque prometedora, la tecnología genera controversia y algunos críticos temen que permita a científicos con poca ética crear humanos mejorados o modificados.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqp"Nos gusta pensar que todos los científicos están allí para hacer el bien, pero la ciencia puede reutilizarse para hacer daño y para la guerra", aseveró el doctor Pat Thomas, director de Beyond GM, una compañía británica sin fines de lucro dedicada a la educación sobre los alimentos modificados genéticamente.1svzFqp Omnia.com.mx

1svzFqpCon información de actualidad.rt.com1svzFqp Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes