Sin confirmación ni nombramiento por escrito, el hijo del gobernador de Puebla representó a su padre y asumió funciones de asesor

Durante tres meses, el hijo mayor del gobernador de Puebla representó a su papá en viajes al extranjero, asistió a eventos con otros funcionarios y conoció de primera mano información de la administración estatal sin tener designación oficial ni documento legal que respaldara sus funciones.

En diciembre del año pasado, al inicio de su gobierno, el morenista Alejandro Armenta Mier anunció que su hijo Alejandro Armenta Arellano tendría un cargo “honorífico” en temas relacionados con tecnología.

De esta forma, Armenta Arellano comenzó a involucrarse en las actividades del gobierno de Puebla y apareció en eventos públicos sólo con un nombramiento de palabra, ya que no fue hasta el pasado tres de marzo cuando la titular del Consejo Consultivo de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla emitió por escrito su designación como “consejero honorario titular” del Comité Especializado de Tecnología.

Celina Peña Guzmán, presidenta ejecutiva de dicho consejo consultivo, elaboró el documento justo 16 días después de que Latinus publicara que el gobernador Armenta Mier tenía a su hijo como un privilegiado asesor que ya había participado en reuniones e incluso viajado a Estados Unidos con una comitiva de funcionarios poblanos que visitaron empresas como Google y Meta.

Peña Guzmán justifica y ampara la designación del hijo del mandatario con varios artículos de la Ley Orgánica del Gobierno de Puebla.

“Nombramiento de carácter honorario, por tanto, no recibirá retribución o emolumento alguno y subsistirá hasta que la suscrita no emita nombramiento que lo sustituya o esta instrucción sea revocada de forma escrita”, señala el documento obtenido vía transparencia y redactado en una hoja membretada con el logotipo del gobierno de Puebla y dirigida a Alejandro Armenta Arellano, de 22 años de edad y recién graduado de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales.

Antes de que su papá tomara protesta como gobernador, Armenta Arellano creó una empresa llamada Armentech, que tiene como objeto social todo lo relacionado con la consultoría y el desarrollo de herramientas tecnológicas.

El encargo que Alejandro Armenta Mier le hizo a su hijo es similar al que López Obrador entregó a Gonzalo López Beltrán en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde se convirtió en el emisario presidencial y tuvo voz y voto en las decisiones del proyecto a pesar de que no era funcionario.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes