Este jueves 26 de junio, la divisa mexicana comienza el día con una tendencia a la apreciación en medio de un debilitamiento generalizado del dólar frente a las principales divisas del mundo y previo a la decisión política monetaria del Banco de México (Banxico).
El precio del dólar cotiza en 18.86 pesos por unidad lo que representa una apreciación del 0.33% respecto al cierre del miércoles 25, que el tipo de cambio cerró en 18.92 pesos.
Tipo de cambio por el Diario de la Federación
El Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció un tipo de cambio FIX de 18.9203 pesos por dólar para este jueves 26 de junio.
Otras divisas
De acuerdo con Bloomberg, esta mañana las 16 principales divisas seguidas por esta página presentan resultados positivos, encabezada por el dólar taiwanés que avanza 0.81%, el peso mexicano se coloca en la posición número 9.
Tipo de cambio del dólar a peso hoy jueves 26 de junio de 2025 en los principales bancos de México:
Banco | Compra | Venta |
Afirme | 18.40 pesos | 19.90 pesos |
Banco Azteca | 17.70 pesos | 19.54 pesos |
BBVA Bancomer | 18.07 pesos | 19.20 pesos |
Banorte | 17.65 pesos | 19.30 pesos |
Citibanamex | 18.34 pesos | 19.40 pesos |
Scotiabank | 18.30 pesos | 19.80 pesos |
Se recomienda estar atento a las actualizaciones del tipo de cambio a lo largo del día, ya que puede fluctuar debido a diversos factores económicos y financieros.
Tomado de Informador.mx
Con información de Bloomberg y El Diario Oficial de la Federación (DOF).
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.