QNCYVCTEste jueves 26 de junio, la divisa mexicana comienza el día con una tendencia a la apreciación en medio de un debilitamiento generalizado del dólar frente a las principales divisas del mundo y previo a la decisión política monetaria del Banco de México (Banxico). QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTEl precio del dólar cotiza en 18.86 pesos por unidad lo que representa una apreciación del 0.33% respecto al cierre del miércoles 25, que el tipo de cambio cerró en 18.92 pesos. QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTTipo de cambio por el Diario de la Federación QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTEl Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció un tipo de cambio FIX de 18.9203 pesos por dólar para este jueves 26 de junio. QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTOtras divisas QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTDe acuerdo con Bloomberg, esta mañana las 16 principales divisas seguidas por esta página presentan resultados positivos, encabezada por el dólar taiwanés que avanza 0.81%, el peso mexicano se coloca en la posición número 9. QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTTipo de cambio del dólar a peso hoy jueves 26 de junio de 2025 en los principales bancos de México:QNCYVCT Omnia.com.mx
Banco | Compra | Venta |
Afirme | 18.40 pesos | 19.90 pesos |
Banco Azteca | 17.70 pesos | 19.54 pesos |
BBVA Bancomer | 18.07 pesos | 19.20 pesos |
Banorte | 17.65 pesos | 19.30 pesos |
Citibanamex | 18.34 pesos | 19.40 pesos |
Scotiabank | 18.30 pesos | 19.80 pesos |
QNCYVCTSe recomienda estar atento a las actualizaciones del tipo de cambio a lo largo del día, ya que puede fluctuar debido a diversos factores económicos y financieros.QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTTomado de Informador.mxQNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCTCon información de Bloomberg y El Diario Oficial de la Federación (DOF). QNCYVCT Omnia.com.mx
QNCYVCT QNCYVCT Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.