Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Escritores acusan a Meta de usar sus obras para entrenar IA; juez de EU desestima demanda

YTo1VwrAP.- Un juez federal de Estados Unidos desestimó el miércoles una demanda por infracción de derechos de autor contra Meta Platforms que fue presentada por un grupo de escritores que acusaron a la compañía de robar sus obras para entrenar su tecnología de inteligencia artificial (IA).YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEl fallo del juez de distrito federal Vince Chhabria fue el segundo en una semana del tribunal federal de San Francisco en desestimar importantes reclamos de derechos de autor de escritores contra la industria de la IA.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrChhabria determinó que los 13 autores que demandaron a Meta "hicieron los argumentos equivocados" y desestimó el caso.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrSin embargo, el juez también dijo que el fallo se limitaba a los autores en el caso y no significa que el uso de materiales protegidos por derechos de autor por parte de Meta sea legal.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Este fallo no representa la proposición de que el uso de materiales protegidos por derechos de autor por parte de Meta para entrenar sus modelos de lenguaje sea legal", escribió Chhabria.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Solamente representa la proposición de que estos demandantes hicieron los argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente para sustentar el correcto", agregó.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrLos abogados de los demandantes, un grupo de escritores conocidos que incluye a la comediante Sarah Silverman, a Jacqueline Woodson y a Ta-Nehisi Coates, dijeron en un comunicado que "el tribunal dictaminó que las empresas de IA que 'alimentan con obras protegidas por derechos de autor sus modelos sin obtener permiso de los titulares de los derechos de autor o pagar por ellas' están violando la ley".YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrSin embargo, a pesar del registro indiscutible de que Meta copia históricamente obras protegidas por derechos de autor, el tribunal falló a favor de Meta. (respetuosamente, no estamos de acuerdo con esa conclusión).YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrMeta dijo que aprecia la decisión.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Los modelos de IA de código abierto están impulsando innovaciones transformadoras, productividad y creatividad para individuos y empresas, y el uso justo de material protegido por derechos de autor es un marco legal vital para construir esta tecnología transformadora", dijo en un comunicado la compañía, con sede en Menlo Park, California.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrAunque Meta prevaleció en su solicitud de desestimar el caso, podría resultar una victoria pírrica.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEn su fallo de 40 páginas, Chhabria indicó repetidamente razones para creer que la empresa y otras de IA se volvieron infractores seriales de derechos de autor al entrenar a su tecnología en libros y otras obras creadas por humanos, y pareció estar invitando a otros autores a presentar casos en su tribunal de una manera que les permita proceder a juicio.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEl juez rechazó los argumentos sobre exigir a las empresas de IA que se adhieran a las leyes de derechos de autor de décadas de antigüedad porque ralentizaría los avances en una tecnología importante en un momento crucial: "Se espera que estos productos generen miles de millones, incluso billones de dólares, para las empresas que los están desarrollando", dijo.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Si usar obras protegidas por derechos de autor para entrenar los modelos es tan necesario como dicen las empresas, encontrarán una manera de compensar a los titulares de derechos de autor por ello", continúo.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEl lunes, desde el mismo tribunal, el juez William Alsup dictaminó que la empresa de IA Anthropic no violó la ley al entrenar su chatbot Claude con millones de libros protegidos por estos derechos, pero la empresa aún debe ir a juicio por adquirir ilícitamente esos libros de sitios web piratas en lugar de comprarlos.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrPero el proceso de que un sistema de IA destile miles de obras escritas para poder producir sus propios pasajes de texto califica como "uso justo" bajo la ley de derechos de autor de Estados Unidos porque era "esencialmente transformador", escribió Alsup.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEn el caso de Meta, los autores habían argumentado en documentos judiciales que la empresa es "responsable de una infracción masiva de derechos de autor" al tomar sus libros de archivos en línea con obras pirateadas y alimentarlos en el sistema de IA generativa insignia de la empresa: "Llama". YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrPasajes de texto extensos y distintivamente escritos, como los que se encuentran en los libros, son sumamente útiles para enseñar a los chatbots de IA generativa a los patrones del lenguaje humano.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Meta podría y debería haber pagado" para comprar esas obras literarias y sus licencias, argumentaron los abogados de los autores.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrA esto respondió en documentos judiciales que la ley de derechos de autor de Estados Unidos "permite la copia no autorizada de una obra para transformarla en algo nuevo" y que la nueva expresión generada por IA que sale de sus chatbots es fundamentalmente diferente de los libros en los que se entrenó.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Después de casi dos años de litigio, todavía no hay evidencia de que alguien haya usado 'Llama' como sustituto para leer los libros de los demandantes, o que incluso pudiera", argumentaron los abogados de Meta.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrMeta dice que "Llama" no producirá las obras reales que ha copiado, incluso aunque se le pida que lo haga.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Nadie puede usarla para leer la descripción de la infancia de Sarah Silverman, o la historia de Junot Díaz sobre un niño dominicano que crece en Nueva Jersey", escribieron sus abogados.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEn cuanto a la acusación de extraer esos libros de "bibliotecas clandestinas" en línea, Meta argumentó que los métodos que utilizó "no tienen relación con la naturaleza y el propósito de su uso" y que habría sido el mismo resultado si lo hubiera hecho a través de un trato con bibliotecas reales.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrTales acuerdos son como que Google construyó su repositorio en línea "Google Books" con más de 20 millones de libros, aunque también enfrentó una década de desafíos legales antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos en 2016 dejara en pie fallos de tribunales inferiores que rechazaron demandas por infracción de derechos de autor.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEl caso de los autores contra Meta obligó a su director general, Mark Zuckerberg a rendir declaración, y revelando conversaciones internas en la empresa sobre la ética de acceder a bases de datos piratas, lo que fue objeto de escrutinio durante mucho tiempo.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Las autoridades regularmente cierran sus dominios e incluso procesan a los perpetradores", argumentaron los abogados de los escritores en un documento judicial.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Que Meta supiera que tomar obras protegidas por derechos de autor de bases de datos pirateadas podría exponer a la empresa a un riesgo enorme es indiscutible: dio pie a que las cosas se llevaran ante Zuckerberg y otros ejecutivos para su aprobación. Su apuesta no debería dar frutos", añadieron.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr"Cualesquiera que sean los méritos de la inteligencia artificial (IA) generativa, o GenAI, robar obras protegidas por derechos de autor de internet para beneficio propio siempre ha sido ilegal", argumentaron.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrLos demandantes nombrados son Jacqueline Woodson, Richard Kadrey, Andrew Sean Greer, Rachel Louise Snyder, David Henry Hwang, Ta-Nehisi Coates, Laura Lippman, Matthew Klam, Junot Díaz, Sarah Silverman, Lysa TerKeurst, Christopher Golden y Christopher Farnsworth.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrChhabria dijo en el fallo que aunque no tenía "otra opción" más que desestimar el caso, "en el panorama general de las cosas, las consecuencias de este fallo son limitadas.YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrEsto no es una demanda colectiva, por lo que el fallo solo afecta los derechos de estos 13 autores, no los de los innumerables otros, cuyas obras fueron utilizadas por Meta para entrenar sus modelos".YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1Vwr YTo1Vwr Omnia.com.mx

YTo1VwrCon información de: LatinUs.YTo1Vwr Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes