Infonavit 2025: cómo afecta la nueva edad límite a los plazos del crédito

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó un ajuste en la edad límite para solicitar un crédito hipotecario a partir de 2025. Con este cambio, los hombres podrán acceder a un financiamiento hasta los 70 años y las mujeres hasta los 75 años, lo que modifica directamente los plazos posibles para el otorgamiento del crédito.

Plazos para solicitar un crédito Infonavit según la edad

De acuerdo con el portal oficial del Infonavit, la suma de la edad del solicitante y el plazo del crédito no debe exceder los 70 años para hombres ni los 75 para mujeres. Esto significa que, según la edad del trabajador, el tiempo máximo para pagar la deuda será menor si se solicita el financiamiento en una etapa más avanzada de la vida.

Por ejemplo, un hombre de 50 años podrá solicitar un crédito a 20 años, mientras que una mujer de la misma edad podrá hacerlo hasta por 25 años. A los 60 años, los hombres solo podrán solicitar financiamiento a 10 años y las mujeres hasta los 15.

Esta modificación busca otorgar más flexibilidad a las trabajadoras y trabajadores que se encuentran en etapas avanzadas de su vida laboral, sin poner en riesgo el cumplimiento del pago del crédito dentro del periodo considerado viable por el Instituto.

Plazos disponibles según edad del solicitante

Para un crédito a 10 años:

  • Edad máxima para hombres: 60 años
  • Edad máxima para mujeres: 65 años

Para un crédito a 15 años:

  • Edad máxima para hombres: 55 años
  • Edad máxima para mujeres: 60 años

Para un crédito a 20 años:

  • Edad máxima para hombres: 50 años
  • Edad máxima para mujeres: 55 años

Para un crédito a 25 años:

  • Edad máxima para hombres: 45 años
  • Edad máxima para mujeres: 50 años

Para un crédito a 30 años:

  • Edad máxima para hombres: 40 años
  • Edad máxima para mujeres: 45 años

Requisitos para solicitar un crédito Infonavit en 2025

Los requisitos para acceder a un crédito del Infonavit no han cambiado en lo esencial. Se mantiene la necesidad de acumular al menos mil 060 puntos, que se calculan con base en el salario, semanas cotizadas y el ahorro en la Subcuenta de Vivienda. Además, se requiere contar con mínimo 130 semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ser trabajador del sector privado y demostrar estabilidad laboral y aportaciones constantes al fondo de vivienda.

Otro criterio fundamental es la evaluación de la capacidad de pago, ya que esta determina el monto que puede ser otorgado. El Infonavit establece como límite de crédito en 2025 un monto de hasta 2 millones 716 mil 334.54 pesos, aunque la cifra final dependerá de las condiciones individuales de cada solicitante.

Documentación requerida

Para tramitar un crédito hipotecario ante el Infonavit se deben presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de inscripción de crédito.
  • Avalúo de la vivienda.
  • Acta de nacimiento original y copia.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP.
  • Cédula fiscal.
  • Estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE, no mayor a dos meses.
  • Título de propiedad (si la vivienda es de un particular) o comprobante de propiedad por parte de la constructora.
  • Constancia del curso "Saber más para decidir mejor".
  • Carta de autorización de crédito de la entidad financiera.
  • Formato de datos de contacto.

En casos de crédito conyugal, se deben presentar además acta de matrimonio, actas de nacimiento e identificaciones de ambos solicitantes. Para esquemas como Unamos Créditos o viviendas con crédito vigente, se requieren documentos adicionales.

Posibilidad de la planeación financiera

Con esta reforma, el Infonavit busca que los trabajadores puedan proyectar su financiamiento de manera realista y con menor riesgo de incumplimiento. El ajuste en la edad límite no implica un aumento en los plazos posibles, ya que estos continúan siendo de hasta 30 años, pero sí modifica a qué edad puede accederse a cada uno.

El Instituto también mantiene vigente su plataforma "Mi Cuenta Infonavit", donde los usuarios pueden consultar simuladores de crédito, historial de puntos y opción de precalificación. Esta herramienta permite evaluar diferentes escenarios conforme a la edad actual, ingresos y tipo de vivienda a adquirir.

El detalle completo de las condiciones vigentes para 2025, así como los formatos oficiales para cada tipo de trámite, está disponible en el sitio oficial del Instituto.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes