Este es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con Trump
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Corazones impresos en 3D, más cerca de ser realidad

QDeMc4mInvestigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) han desarrollado una herramienta informática capaz de crear, con rapidez y precisión, modelos de complejos sistemas de vasos sanguíneos similares a los del cuerpo humano, que luego pueden ser traducidos en instrucciones para una impresora 3D. QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mEsta nueva tecnología, cuyos detalles se explican en un artículo científico publicado en la revista Science, podría significar una gran avance en la bioimpresión 3D (impresión con células vivas) para la creación y trasplante de órganos y tejidos . En la actualidad, una de las principales limitaciones es replicar la intrincada red de capilares, venas y arterias. Y es que en tejidos metabólicamente exigentes como el corazón puede haber más de 2.500 capilares por milímetro cúbico.QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mDe acuerdo con Alison Marsden, profesora de Pediatría y Bioingeniería en Stanford y coautora del estudio, este nuevo algoritmo —puesto a disposición de cualquier persona a través del proyecto de código abierto SimVascular— puede generar vasculatura "unas 200 veces más rápido" que los métodos anteriores y utilizarse para el diseño de formas complejas, como los órganos humanos.QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mAsimismo, además de "imitar fielmente la arquitectura de los vasos sanguíneos de los órganos nativos", este 'software' incorpora simulaciones para garantizar que el modelo distribuya la sangre de forma uniforme, explica la universidad estadounidense. QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mCorazón impreso en 3D: un paso más cercaQDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mEl equipo creó un árbol vascular de un corazón humano en cinco horas, tarea que habría llevado "meses" con algoritmos anteriores, según Marsden. Y si bien las impresoras 3D "aún no están a la altura de imprimir una red tan densa y a escala tan fina", lograron diseñar e imprimir un modelo con 500 ramificaciones. También construyeron una red de 25 vasos con una bioimpresora 3D y lograron mantener vivas un gran número de células en las proximidades de la red vascular.QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mEl haber demostrado que estos vasos pueden diseñarse, imprimirse y mantener vivas células es "un paso crucial" en el proceso hacia la fabricación e impresión de un corazón completo y funcional, destacó Mark Skylar-Scott, coautor del estudio.QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mAl respecto, Dominic Rutsche, quien también participó en el proyecto, cree que se trata de un importante avance hacia la "generación de redes vasculares realmente complejas", aunque "aún no son vasos completamente fisiológicos". Precisamente, Skylar-Scott y sus colegas trabajan ahora en lograr convertir los diseños en vasos sanguíneos realmente funcionales.QDeMc4m Omnia.com.mx

QDeMc4mCon información de actualidad.rt.comQDeMc4m Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes