Arrestan en Jalisco a vendedor de armas del CJNG; aseguran pistolas, dinero y drogas

EFE.- Autoridades mexicanas detuvieron en Jalisco a Walter ‘N’, alias ‘Will’, quien presuntamente se dedicaba a la compra y venta de armas de fuego y accesorios de uso exclusivo del ejército a través de aplicaciones de mensajería instantánea, y que es identificado como proveedor de armamento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Fuentes oficiales señalaron que el hombre, identificado como Walter Fonseca Domínguez, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de la Defensa (Defensa), Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional.

El arresto ocurrió luego de que las fuerzas policiacas cumplimentaran dos órdenes de allanamiento, una de ellas en el municipio de Zapopan, en donde aseguraron siete armas cortas, dos armas largas, cajas con cartuchos de diversos calibres, dosis de marihuana, básculas grameras, una contadora de billetes, dinero en efectivo, cuatro vehículos, una motocicleta, cinco bolsitas de plástico con polvo blanco y cargadores de armas.

Mientras que en el municipio de Tlajomulco, se hallaron 25 kilos de marihuana, cartuchos de diferentes calibres, dos placas metálicas, documentación diversa, dos básculas grameras y una motocicleta.

En un comunicado aparte, la SSPC precisó que la detención fue resultado de labores de investigación por las cuales se identificaron dos inmuebles ubicados en Residencial Bonanza, del barrio San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga y otro en Avenida de las Torres, en el barrio La Florida, en Zapopan, en los cuales se resguardaba Fonseca Domínguez.

El hombre fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente y los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

En la región operan el CJNG y la Nueva Familia Michoacana, que el gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos designó como agrupaciones terroristas en febrero.

Ante estas disputas del crimen organizado, Guanajuato, Jalisco y Michoacán están entre las seis de las 32 entidades del país con más homicidios a nivel nacional, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes