Paga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UE
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

IMPI revela los productos piratas más comunes en México

4T5xzWECIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde octubre del 2024, la Operación Limpieza aseguró productos falsificados y piratas con valor de más de 885 millones de pesos, informó Santiago Nieto, el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).  4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEEn 2024, el IMPI y la Secretaría de Economía pusieron en marcha la Operación Limpieza, una estrategia nacional para combatir el contrabando, la piratería, la evasión fiscal y la competencia desleal; con el objetivo de proteger la industria y los empleos nacionales.   4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWESe realizaron varios operativos en CDMX, Sonora, Coahuila, Baja California, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Estado de México. El primer operativo fue en Izazaga 89, una conocida plaza de la Ciudad de México, donde se aseguraron más de 262 mil productos en noviembre de 2024.    4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWESin embargo, el operativo más grande fue en Durango, donde se incautaron 3 millones de productos piratas, valuados en 350 millones de pesos.   4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEEl director del IMPI, Santiago Nieto, informó que los productos con mayor incidencia de falsificación fueron:   4T5xzWE Omnia.com.mx

  • Tabaco   
  • Juguetes   
  • Aparatos eléctricos   
  • Envases y contenedores   
  • Materias primas 

4T5xzWEDurante la inauguración del foro de “Observancia de Propiedad Intelectual y Fomento al Crecimiento Económico” que se llevó a cabo el 25 y 26 de junio, Nieto resaltó la importancia de la cooperación institucional y afirmó que “la propiedad intelectual no solo protege el resultado de las ideas, sino que impulsa el desarrollo económico, la competitividad y una prosperidad compartida”.   4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEA su vez, Guadalupe López Acosta, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Economía, mencionó que el combate a la piratería manda un mensaje claro: “En México se respeta el ingenio, y la innovación protegida adecuadamente a través de la propiedad industrial e intelectual”.   4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWELa piratería en México genera graves pérdidas a las industrias productoras. Pero además del daño económico, el IMPI advirtió que estos productos falsificados a menudo no cumplen con normas mínimas de calidad ni seguridad, lo cual podría poner en riesgo la salud de quienes los usan.    4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEEl titular explicó que la importancia de atacar la piratería radica en que su presencia “desincentiva la innovación, amenaza empleos formales, golpea industrias enteras y sirve de financiamiento a grupos delictivos”.  4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEAsí mismo Nieto informó que los siguientes objetivos de la Operación Limpieza serán los 19 mercados notorios de piratería en México, identificados por el Observatorio Nacional Ciudadano y la American Chamber of Commerce.  4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEDe ellos, 6 están en la Ciudad de México:  4T5xzWE Omnia.com.mx

  • Tepito  
  • Plaza Meave  
  • Plaza de la Tecnología  
  • Central de Abasto  
  • Plaza Centrocel Teresa  
  • Bazar Pericoapa  

4T5xzWESin embargo, también se detectaron puntos de piratería en Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Puebla.  4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWESantiago Nieto afirmó que la prioridad no es castigar al vendedor, sino rastrear las grandes bodegas donde se almacenan y distribuyen los productos. Esto porque apuntó que la piratería no es un delito menor, sino una red compleja con vínculos al contrabando, corrupción e incluso financiamiento de grupos delictivos. 4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEEn el foro se reunirán expertos nacionales e internacionales con autoridades, y representantes del sector empresarial, con el fin de: analizar estrategias para proteger la propiedad intelectual en México; fomentar la colaboración pública-privada; promover una cultura de legalidad; e incentivar la creatividad, la inventiva y el desarrollo de nuevas ideas. 4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWEA la inauguración asistieron el Embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, la senadora Susana Harp Iturribarría, y Marco Alemán, miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).  4T5xzWE Omnia.com.mx

4T5xzWECon información de proceso.com.mx4T5xzWE Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes