Último trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles, obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEHay probabilidad de visita de la USDA para que Chihuahua y Sonora puedan exportar: BustillosEntregan en Meoqui rehabilitación del parque de béisbol en Potrero del LlanoPresenta Bonilla la estrategia de salud mental en empresas denominada “Chihuahua Actúa”Amplía Brenda Ríos denuncia contra “cártel inmobiliario” en Fiscalía Anticorrupción por afectaciones en Xenit y fraccionamientosÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles, obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEHay probabilidad de visita de la USDA para que Chihuahua y Sonora puedan exportar: BustillosEntregan en Meoqui rehabilitación del parque de béisbol en Potrero del LlanoPresenta Bonilla la estrategia de salud mental en empresas denominada “Chihuahua Actúa”Amplía Brenda Ríos denuncia contra “cártel inmobiliario” en Fiscalía Anticorrupción por afectaciones en Xenit y fraccionamientos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Radios comunitarias condenan asesinato del periodista Salomón Ordoñez; piden a FGR atraer el caso

l1SZmKlPUEBLA, Pue. (apro).-El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso e investigue a fondo el asesinato del periodista Salomón Ordoñez, del municipio de Cuetzalan, ocurrido el 23 de junio, y que, asegura, está relacionado con su labor periodística.    l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKlEn un comunicado, indicaron que el asesinato del periodista, director del medio de comunicación Shalom Cuetzalan, se suma a una larga lista de agravios que han quedado en la impunidad y que “son resultado de un Estado que ha sido omiso, negligente e incluso cómplice”. l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKl“No basta con declaraciones ni condolencias: exigimos acciones concretas, inmediatas y efectivas”, señala el Comité de Radios Comunitarias, el cual sostiene que a Salomón lo mataron “por comunicar desde y para su pueblo” y como parte de una violencia sistemática contra quienes ejercen la comunicación comunitaria e indígena en el país. l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKl“La supuesta “no censura” del gobierno federal no basta cuando los comunicadores indígenas y afromexicanos vivimos en un contexto de hostigamiento, amenazas, criminalización y muerte. Nuestra labor está en riesgo constante por denunciar abusos de poder, la corrupción de autoridades locales y la imposición de megaproyectos que destruyen la vida comunitaria”.  l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKlAcusa que la Cuarta Transformación no ha frenado la violencia contra los pueblos y que en las regiones la ausencia del Estado ha generado ingobernabilidad, inseguridad y reproducción de impunidad, donde empresas extractivas operan sin consentimiento de los pueblos y protegidas por autoridades, mientras que gobiernos locales utilizan recursos públicos para desacreditar a comunicadores comunitarios. l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKlEl Comité pide que la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, de la FGR, atraiga las investigaciones sobre el asesinato de Ordoñez, al indicar que el caso debe tratarse por un vínculo directo con su labor periodística. l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKlAdemás, exige que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y el Sistema Público de Radiodifusión establezcan mecanismos de protección específicos, diferenciados y culturalmente pertinentes para comunicadoras y comunicadores comunitarios indígenas y afromexicanos. l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKl“La vida de un comunicador indígena no vale menos que la de cualquier otro periodista”, recalca. l1SZmKl Omnia.com.mx

l1SZmKlCon información de proceso.com.mxl1SZmKl Omnia.com.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes