CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En redes sociales circulan videos que muestran a cinco Voladores de Papantla que realizaban la danza tradicional en el marco de una fiesta patronal en la comunidad de El Águila, en el municipio de Tihuatlán, en el norte del estado de Veracruz, cuando el hojancho (madero que sirve de eje central) colapsó.
De acuerdo a La Jornada, el accidente ocurrió en las afueras de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Cinco danzantes ejecutaban el ritual cuando el hojancho se quebró y terminaron en el suelo con múltiples lesiones.
Al sitio llegaron paramédicos de la Cruz Ámbar, quienes brindaron atención prehospitalaria a los lesionados para, posteriormente, trasladarlos a un centro de salud cercano, señaló La Jornada.
Hasta el momento ni la Secretaría de Protección Civil ni ninguna otra autoridad ha dado información oficial sobre el accidente.
Por su parte, @AMBcancun, usuario de X, escribió que “hace 7 años el gobierno les recortó (a los danzantes) el presupuesto y por esto no han repuesto madero ni sogas que ya se encuentran muy gastadas”.
Con información de: Proceso.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.