E0egDXmWASHINGTON.– Entre 2012 y 2019 agentes del Buro de Aduanas e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS), lavaron y sacaron de México millones de dólares en efectivo procedentes del narcotráfico colombiano y mexicano.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmLa estrategia y red de blanqueo de activos que armaron por lo menos tres agentes y dos colaboradores (informantes) del ICE incluyó la instalación y función de un centro cambiario de divisas en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXm“Fui informante y colaborador del ICE en México y en Estados Unidos, me coordiné con dos agentes de Chicago, de nombre Thomas LaPak y Kenny Popovits”, afirma en entrevista con Proceso el principal informante y colaborador del Buró del DHS en la capital mexicana.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmEncerrado durante dos años en prisiones federales estadunidenses, sin cargo alguno, y luego de tres años bajo arresto domiciliario antes de regresar a México en marzo último, donde se encuentra escondido por temor a que lo maten, el operador –a quien por razones de su seguridad no se revelará su identidad– expone verbal y físicamente pruebas de sus afirmaciones y denuncias.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmSoy abogado especializado en cobros internacionales –admite que su referencia es porque es experto en evitar pagos al fisco y lavar dinero– y aproximadamente en 2012 comencé a colaborar con ICE.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmLa sofisticación de la red de lavado que armaron los agentes estadunidenses con este colaborador mexicano expone transferencias bancarias en dólares procedentes del narco, sacados de México y enviados a China, Corea del Norte, Taiwán, Las Vegas, Nevada y Miami. E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmEntre los personajes de este andamiaje delincuencial orquestado por los agentes estadunidenses destaca otro presunto colaborador: Carlos A. Levay, director de operaciones de la empresa Intercoast Inc,. con sede en Miami, desde la cual se emitieron varias transferencias electrónicas interbancarias a China, Corea del Sur, Taiwán y Las Vegas, de acuerdo con decenas de copias de los giros que prueban el movimiento de las divisas. E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmProceso cuenta también en su poder con copias de correos electrónicos con direcciones oficiales del DHS, de los agentes de ICE y de Levay que intercambiaron con el operador mexicano para transferencias de dinero.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmDesglosados en decenas y hasta cientos de miles de dólares para evitar sospechas del blanqueo, las copias de las transferencias bancarias muestran la razón social de las empresas fantasma por medio de las cuales se cribaron millones de dólares procedentes del crimen organizado.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmSin revelar detalles de su asociación para trabajar “con un colombiano”, el operador mexicano dice...E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmE0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmFragmento del reportaje principal publicado en la edición 0007 de la revista Proceso, correspondiente a enero de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.E0egDXm Omnia.com.mx
E0egDXmCon información de proceso.com.mxE0egDXm Omnia.com.mx