Sheinbaum destaca compromiso con la inclusión y los derechos LGBTTTIQ+ en el Día del Orgullo

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en redes sociales, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que su gobierno impulsa el respeto, el reconocimiento y la inclusión.

Señaló que esta conmemoración representa la libertad y afirmó que México avanza hacia un país con más derechos para todas las personas.

“El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad. Somos una sociedad diversa; desde el @GobiernoMX promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos”, expuso.

¿Por qué El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ se conmemora el 28 de junio?

El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ se celebra cada 28 de junio para conmemorar los disturbios de Stonewall, ocurridos en Nueva York en 1969. Ese día, miembros de la comunidad LGBTIQ+ resistieron una redada policial en el bar Stonewall Inn, un lugar que servía como refugio para personas homosexuales, trans y otras identidades de género marginadas. La respuesta desencadenó varios días de protestas, marcando el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+.

Un año después, en 1970, se realizaron las primeras marchas del Orgullo en Nueva York y otras ciudades para recordar los hechos y exigir igualdad y respeto. Con el tiempo, el 28 de junio se consolidó como una fecha clave a nivel mundial para visibilizar las luchas y logros de la diversidad sexual y de género.

Hoy, el Día del Orgullo no solo conmemora una resistencia histórica, sino que también es una oportunidad para celebrar la diversidad, denunciar la discriminación que aún persiste y promover la inclusión y los derechos humanos para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Con información de López-Dóriga Digital.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes