Aprueba Cabildo la creación del Consejo Anticorrupción del Municipio de ChihuahuaChihuahua, séptimo estado con menor porcentaje de población en situación de pobreza¿Quiénes son los peligrosos narcos que México entregó a EU?Continúa Municipio trabajando en seguridad; “tenemos que echarle montón y pronto saldremos de esta recomendación”: BonillaBasta con "googlear" y sale que en el 2021 se donó el terreno para el IMSS: BonillaBonilla perdió los 570 millones de pesos del crédito de los tres puentes; vigilaremos que no vuelva a pasar: Brenda RíosCada peso de los tres puentes de la capital será vigilado en su uso y transparencia: Jorge SotoMéxico enfrentará meses complicados por la revisión del T-MEC y una inflación importada desde EU, advierte el grupo Franklin TempletonAsegura Ulises Fernández que no hay reunión agendada con EbrardHombre incendia su vivienda en la colonia Cerro de la Cruz; vecinos piden castigo severoHacer negocios en Chihuahua no representa riesgos, alerta de Trump no es nueva: CanacintraCuauhtémoc Estrada asegura que es sano mantener actual dirigencia de Morena en Chihuahua por cercanía del 2027¡Reconocen su hazaña! Triunfo de la corredora rarámuri Candelaria Rivas en ultramaratón de 63 km es noticia mundial: “Extraordinaria”Urge crear el Fondo para Atención de Emergencias y Desastres: OrozcoAprueban el Reglamento de Protección Animal y Protocolo de Prevención y Actuación contra el Maltrato AnimalAprueba Cabildo la creación del Consejo Anticorrupción del Municipio de ChihuahuaChihuahua, séptimo estado con menor porcentaje de población en situación de pobreza¿Quiénes son los peligrosos narcos que México entregó a EU?Continúa Municipio trabajando en seguridad; “tenemos que echarle montón y pronto saldremos de esta recomendación”: BonillaBasta con "googlear" y sale que en el 2021 se donó el terreno para el IMSS: BonillaBonilla perdió los 570 millones de pesos del crédito de los tres puentes; vigilaremos que no vuelva a pasar: Brenda RíosCada peso de los tres puentes de la capital será vigilado en su uso y transparencia: Jorge SotoMéxico enfrentará meses complicados por la revisión del T-MEC y una inflación importada desde EU, advierte el grupo Franklin TempletonAsegura Ulises Fernández que no hay reunión agendada con EbrardHombre incendia su vivienda en la colonia Cerro de la Cruz; vecinos piden castigo severoHacer negocios en Chihuahua no representa riesgos, alerta de Trump no es nueva: CanacintraCuauhtémoc Estrada asegura que es sano mantener actual dirigencia de Morena en Chihuahua por cercanía del 2027¡Reconocen su hazaña! Triunfo de la corredora rarámuri Candelaria Rivas en ultramaratón de 63 km es noticia mundial: “Extraordinaria”Urge crear el Fondo para Atención de Emergencias y Desastres: OrozcoAprueban el Reglamento de Protección Animal y Protocolo de Prevención y Actuación contra el Maltrato Animal
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿Qué pasa en el cerebro cuando “caemos en la tentación”? Neurociencia de la corrupción política

Pk8Zet9A estas alturas parece indiscutible que la corrupción es uno de los peores daños que se pueden hacer a las sociedades democráticas. El mal uso de la autoridad, de los derechos o de las oportunidades que nos otorga el ejercicio del poder es contrario a la ley y a los principios morales. Pero la realidad es que se produce una y otra vez.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9¿Cuándo (y cómo) nace este impulso amoral dentro del cerebro? ¿Somos, acaso, seres con una tendencia innata a la corrupción?Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Anticipemos la respuesta alejando fatalismos: la corrupción no es una enfermedad y, desde luego, no es inevitable.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9La neurociencia ha empezado a explorar cómo el poder político y el contexto institucional influyen en la actividad cerebral asociada a decisiones corruptas o inmorales. En un cerebro sano, la tentación de adoptar un comportamiento corrupto debería crear un conflicto entre el deber y la acción. Así, a los estímulos que incentivan la conducta corrupta –como obtener beneficios personales abusando de una situación ventajosa– se contrapondrían elementos disuasorios –como el miedo a un posible castigo–.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Ante este dilema, ¿se podría anticipar qué inclinará la balanza hacia un lado o hacia el otro en cada individuo?Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Recompensa y autocontrolPk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Existen datos indican que “caer en la tentación” o sucumbir a la corrupción requieren la intervención de varios sistemas cerebrales. Los circuitos que regulan la recompensa, el autocontrol y la evaluación moral de los comportamientos personales son los más afectados.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9De entre ellos, destacan los circuitos que gratifican una determinada conducta y nos motivan a repetirla. Se trata de áreas que liberan neurotransmisores en el cerebro en respuesta a obtener dinero o estatus. Como resultado, cada vez que una acción corrupta (por ejemplo, un soborno sustancioso) se produce con éxito, se refuerza la conexión entre las neuronas que favorecen que el comportamiento se repita. Y eso rompe el equilibrio entre impulso y control en el cerebro que sucumbe a la corrupción.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9En cierto modo, la satisfacción del éxito obtenido bloqueará los mecanismos de evaluación de la ética de los actos. Concretamente, hay estructuras responsables de la planificación a largo plazo y la inhibición de impulsos, cuyo correcto funcionamiento debería ayudarnos a resistir frente a una gratificación tentadora y apostar por otros beneficios futuros, como forjar una buena reputación o garantizar una larga carrera política. Pero la activación de los circuitos de satisfacción inmediata bloquea estas vías.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Además, el cerebro es muy de “donde fueres haz lo que vieres”, lo que puede resultar demoledor en la lucha contra la corrupción. La razón es que nuestro comportamiento social se seleccionó, durante millones de años de evolución, para encajar en un grupo de pertenencia, asumir sus normas y, con ello, obtener su aprobación.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Salir de eso requiere gran fuerza emocional, creatividad y, muchas veces, pagar el precio de la soledad. Así que si en nuestro entorno se manejan unas conductas “dudosas”, existe el peligro de que el cerebro las adopte como propias. Como ya mostró hace años el experimento de Solomon Asch, la presión social influye en el juicio individual, incluso cuando la respuesta correcta es obvia.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Por tanto, en entornos que normalizan la corrupción, la presión del medio activa las áreas del cerebro social, aumentando la motivación a emular la conducta grupal aunque se oponga a los principios éticos individuales. Si la exposición a prácticas corruptas se perpetúa en el tiempo, sufrimos desensibilización: la reiteración atenúa la respuesta de las áreas nerviosas encargadas de identificar el peligro y silencia a la señal de “alarma moral” en nuestro cerebro. Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Prevenir con contextos nada permisivosPk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9La mejor manera de prevenir la corrupción es cambiar el contexto social donde se desenvuelve el cerebro humano. Somos seres sociales, que necesitamos la aprobación en nuestro grupo de referencia. Si no pedimos la rendición de cuentas o vivimos en contextos institucionales permisivos, estaremos normalizando la conducta corrupta y atenuando los mecanismos internos de honorabilidad.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Esto da lugar a un fenómeno de “racionalización” que permite reinterpretar una conducta inapropiada hasta, incluso, comenzar a percibirla como “necesaria”, o como mínimo “menos grave”, normalizando el comportamiento enviciado.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Numerosas evidencias muestran este “ajuste mental” hacia la corrupción. Entre ellas, investigaciones basadas en técnicas de neuroimagen que muestran que quienes ostentan poder modulan su valoración de ganancias personales “al alza”.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Falta de empatía y coste éticoPk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9La neurociencia ha demostrado también que al tomar decisiones desde niveles de poder, los cerebros procesan de modo más benevolente el coste ético asociado a un acto corrupto.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9La falta de empatía es otro problema, ya que estamos ante una capacidad que contribuye a la conciencia social y reduce la propensión al engaño. La corrupción distorsiona las prioridades comunitarias, agravando la desigualdad. Y el cerebro se inclina hacia todo lo que supone un beneficio personal, volviéndose más “egoísta”.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9En definitiva, el poder prolongado tiende a reforzar la atención en metas propias y a debilitar las redes neurales de autocontrol. Esto configura un cerebro menos sensible, en el que se desactivan todas las señales que permiten la reciprocidad entre las personas.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Sin duda, todas estas evidencias pueden aportar nuevas herramientas de prevención ante las corruptelas. Fortalecer las normas éticas y las redes de control pueden ayudar a “resistir la tentación”, recuperando los mecanismos que se inhiben en el cerebro corrupto.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Por el bien común, es vital implementar las formas más eficaces de reprobación social.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9 Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9 Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Pk8Zet9Con información de: El economista.Pk8Zet9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Exrector de la UACH busca protección de la "Corte Morenista"

Dicen que el ex rector de la UACH, Luís Alberto Fierro, siguiendo los pasos del ex gobernador Javier Coral, también busca la protección de la 4T.

Resulta que Luis Alberto Fierro, señalado en Chihuahua por actos de corrupción y malos manejos administrativos al frente de la Universidad en el periodo del ex gobernador Corral, no sólo ha tramitado amparos para conocer si existen órdenes de aprehensión en su contra, sino que ahora ya se reúne con los nuevos ministros de la "Corte Morenista"

Luis Fierro confirmó en redes sociales que cenó con el  próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, conocido porque no quiere usar “toga”: 

“Una delicia de cena y compañía. Compartiendo sobre las coincidencias de empuje para nuestro México y los problemas que hoy enfrentamos. Mil felicidades a nuestro próximo Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar”

Recuerdan que en agosto del 2024 se registró un operativo en la Ciudad de México para ejercer la detención de Javier Corral, pero fue rescatado por el fiscal capitalino Ulises Lara quien frenó el operativo al señalar ausencia de autorización legal .


La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, que dicen que es del "grupo Tabasco" de Andrea Chávez, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

El Dr. Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y ni excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Tips al momento

Exrector de la UACH busca protección de la "Corte Morenista"

Dicen que el ex rector de la UACH, Luís Alberto Fierro, siguiendo los pasos del ex gobernador Javier Coral, también busca la protección de la 4T.

Resulta que Luis Alberto Fierro, señalado en Chihuahua por actos de corrupción y malos manejos administrativos al frente de la Universidad en el periodo del ex gobernador Corral, no sólo ha tramitado amparos para conocer si existen órdenes de aprehensión en su contra, sino que ahora ya se reúne con los nuevos ministros de la "Corte Morenista"

Luis Fierro confirmó en redes sociales que cenó con el  próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, conocido porque no quiere usar “toga”: 

“Una delicia de cena y compañía. Compartiendo sobre las coincidencias de empuje para nuestro México y los problemas que hoy enfrentamos. Mil felicidades a nuestro próximo Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar”

Recuerdan que en agosto del 2024 se registró un operativo en la Ciudad de México para ejercer la detención de Javier Corral, pero fue rescatado por el fiscal capitalino Ulises Lara quien frenó el operativo al señalar ausencia de autorización legal .


La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, que dicen que es del "grupo Tabasco" de Andrea Chávez, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

El Dr. Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y ni excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes