La Reforma Electoral es “una estrategia de concentración autoritaria”: Consejo de Nueva DerechaNarcotráfico e impunidad, los principales retos de México: informe de EUSuprema Corte celebra su última sesión con la integración actual y con Norma Piña como presidentaAlfredo Chávez a Mayra Chávez: “no vengan a engañar con que no hay terreno” para nuevo IMSS"A la oposición que le encantaría ver división”: Luisa María Alcalde niega fracturas en MorenaEstas actividades habrá en el segundo día de Referencia Norte 2025: MunicipioAprovecha descuento del 80% en los recargos del Predial pagando en agostoAplica Gobierno Municipal pintura en calle LibertadConoce los comercios que tienen descuentos en útiles escolares con la tarjeta “Juntas Podemos Ahorrar”Niñas, niños y adolescentes se convierten en "Cadete por un Día” en las instalaciones del ISSCUUChihuahua a la baja en inseguridad de negocios y hacía empresarios: CoparmexSin solicitud de empresarios para brindar seguridad: SalasVan 8 homicidios dolosos en la capital: SalasParticiparán más de 400 elementos de diversas corporaciones en vigilancia en concierto de Shakira: SalasDaniel Terrazas, dirigente del CDMPAN, con perfil de trabajo en territorio para el panismo rumbo al 2027La Reforma Electoral es “una estrategia de concentración autoritaria”: Consejo de Nueva DerechaNarcotráfico e impunidad, los principales retos de México: informe de EUSuprema Corte celebra su última sesión con la integración actual y con Norma Piña como presidentaAlfredo Chávez a Mayra Chávez: “no vengan a engañar con que no hay terreno” para nuevo IMSS"A la oposición que le encantaría ver división”: Luisa María Alcalde niega fracturas en MorenaEstas actividades habrá en el segundo día de Referencia Norte 2025: MunicipioAprovecha descuento del 80% en los recargos del Predial pagando en agostoAplica Gobierno Municipal pintura en calle LibertadConoce los comercios que tienen descuentos en útiles escolares con la tarjeta “Juntas Podemos Ahorrar”Niñas, niños y adolescentes se convierten en "Cadete por un Día” en las instalaciones del ISSCUUChihuahua a la baja en inseguridad de negocios y hacía empresarios: CoparmexSin solicitud de empresarios para brindar seguridad: SalasVan 8 homicidios dolosos en la capital: SalasParticiparán más de 400 elementos de diversas corporaciones en vigilancia en concierto de Shakira: SalasDaniel Terrazas, dirigente del CDMPAN, con perfil de trabajo en territorio para el panismo rumbo al 2027
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

A 30 años de la masacre de Aguas Blancas: Marchan por la verdad, la justicia y castigo a culpables

H7wAFotChilpancingo, Gro., (apro) .- Integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), maestros, activistas y organizaciones sociales marcharon para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum castigo a los responsables de la masacre de 17 campesinos, cometida por la policía de Guerrero hace 30 años en Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotTambién exigieron la libertad del preso político Antonio Barragán Carrasco y la presentación con vida de Gilberto Romero Vázquez, así como de los hermanos Mauro y Benito Bahena Maldonado.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotEl sábado, más de 300 personas marcharon sobre la carretera que lleva a la sierra de Coyuca de Benítez, desde la entrada de Aguas Blancas hasta el vado, lugar donde el 28 de junio de 1995 fueron masacrados 17 integrantes de la OCSS por agentes de la desaparecida Policía Motorizada de Guerrero.H7wAFot Omnia.com.mx

Marcha de los 30 años de la masacre de Aguas Blancas, Coyuca de Benítez, Guerrero. Foto: Luis Daniel Nava.

H7wAFotEn ese entonces el gobernador de Guerrero era Rubén Figueroa Alcocer y el presidente de México, su compadre, Ernesto Zedillo Ponce de León. El crimen, sostiene la organización, contó con la asesoría del general brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotLa presidenta municipal era la ahora morenista María de la Luz Núñez Ramos, quien al enterarse de que la protesta se dirigía a su municipio llamó al mandatario para pedirle detener a la OCSS.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotAquel amanecer, los campesinos salieron de Tepetixtla rumbo al municipio de Atoyac, para exigir la presentación con vida de su compañero Gilberto Romero Vázquez, desaparecido por la fuerza el 24 de mayo del mismo año, cuando salía de su domicilio en Atoyac.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotGilberto Romero, días antes, el 3 de mayo, leyó un pliego petitorio de las comunidades que conformaban la OCSS ante el gobernador Rubén Figueroa Alcocer y el jefe de la Novena Región Militar, el general Tomás Salgado Cordero, quienes visitaron las oficinas de la organización.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotY el 18 de mayo encabezó una manifestación en el ayuntamiento de Atoyac para conmemorar la masacre de cinco padres de familia de la primaria Juan N. Álvarez en 1967, por parte de la policía judicial de Guerrero. La ejecución marcó el inició de la guerrilla del profesor Lucio Cabañas.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotLas dos camionetas de redilas donde se trasladaban los campesinos, ese 28 de junio de hace 30 años, fueron interceptadas por decenas de policías en el vado de la comunidad de Aguas Blancas. Los bajaron y tiraron boca abajo para darles el tiro de gracia.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotEl sobreviviente Gilberto Aguirre Bahena recuerda aquella mañana de terror:H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFot“La policía estatal nos tendió una emboscada. Llegué en la segunda camioneta cuando mis compañeros de la primera, la mayoría, estaban tirados, muchos ya estaban muertos. A nosotros nos tiraron al piso, apuntando con las armas, muchos compañeros estaban gritando de dolor, estaban heridos”.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotEl saldo fue de 17 asesinados, 23 heridos de gravedad, cientos de víctimas indirectas y familias desplazadas.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotEn la marcha de este sábado, los manifestantes portaron pancartas y una lona con la exigencia de justicia, lanzaron consignas, ofrendaron flores y realizaron un mitin en el altar levantado en el vado donde ocurrió el multihomicidio.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotNorma Mesino Mesino, recordó que la OCSS nació en 1994, en un congreso campesino donde demandaron precio justo del café y el maíz, crédito para los campesinos libertad de manifestación, de expresión y tránsito, detener la tala inmoderada de la madera y los abusos policiacos que golpeaban y asesinaban con impunidad a campesinos pobres. H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotTambién educación, salud y vivienda para las comunidades marginadas de la sierra.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFot“La irrupción de nuestra organización cimbró las estructuras del poder político y económico de tipo caciquil que históricamente han imperado en Guerrero”, apuntó. “A los representantes de estos poderes les enfureció que campesinos humildes nos atreviéramos a pedir insumos para el campo y libertad política”.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFot“Pero lo que más les encolerizó”, dijo la dirigente, “fue que pidieron la presentación con vida de los cientos de desaparecidos del período de la guerra sucia”.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFot“(El gobernador) Rubén Figueroa Alcocer contestó rabioso que, a nuestros compañeros (desaparecidos) 'a esos se los llevó la chingada'”.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotMesino Mesino puntualizó que, en los 31 años de vida de la organización, son una de las más perseguidas por todos los gobiernos estatales y federales con tres desaparecidos, 45 asesinados y un preso.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotA nombre de la OCSS y de las organizaciones sociales de Guerrero, la dirigente Norma Mesino expuso cuatro demandas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotUna mesa de atención de la mandataria y la secretaria de Gobernación Rosa Isela Rodríguez con integrantes de la OCSS y familiares de las víctimas.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotLa reapertura del caso para que se haga justicia a las víctimas y se castigue a los autores materiales del crimen de lesa humanidad, tal como lo determinaron la resolución 3/96 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 23 de abril de 1996, y la 49/97 de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, del 18 de febrero de 1998.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotEstas establecieron, dijo, como responsables de la masacre a Rubén Figueroa Alcocer, exgobernador de Guerrero; José Robles Catalán, exsecretario general de gobierno; Antonio Alcocer Salazar, exprocurador de justicia estatal; Rodolfo Sotomayor Espino, exsubprocurador de justicia; y Gustavo Olea Godoy, exdirector de la policía judicial.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotEstos funcionarios de primer nivel, excepto el exmandatario, ya murieron.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotAdemás, fueron culpados Rosendo Armijo de los Santos, exsubsecretario de Protección y Tránsito vial; Esteban Mendoza Ramos, exdirector de Gobernación; y Manuel Moreno González, exdirector operativo de la Policía Estatal, de quienes actualmente se desconoce su paradero.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotY Adrián Vega Cornejo, exfiscal y actualmente coordinador de asesores del Poder Judicial y que fue presentado públicamente por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Salinas Sandoval, en un acto oficial el 26 de junio último. El flamante presidente del TSJ fue propuesto por el senador Félix Salgado y por su hija la gobernadora Evelyn Salgado, ambos de Morena.H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotNorma Mesino concluyó dirigiéndose a la presidenta:H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFot“Por ello le pedimos que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República ya que en Guerrero no existen garantías para que se haga una investigación imparcial puesto que los responsables de la masacre presumen tener una buena amistad con el gobierno estatal actual (de la morenista Evelyn Salgado)”, concluyó. H7wAFot Omnia.com.mx

H7wAFotCon información de Proceso. H7wAFot Omnia.com.mx

Tips al momento

Hugo González revela calendario nacional para integrar comités seccionales “morenistas” en Chihuahua 

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, dio a conocer las secciones electorales de los municipios en Chihuahua para la integración de los comités seccionales “morenitas” que se realizarán e iniciarán este domingo de manera simultánea en todo el país.

Hugo González reveló que este 17 de agosto inician de manera simultánea a nivel nacional las llamadas “asambleas” de comités seccionales de Morena en los municipios del país y del Estado.

El presidente del Consejo Estatal de Morena, publicó las fechas por secciones electorales que corresponderán a los municipios de Chihuahua, y varios morenistas ya están a la espera de las que corresponderán ese mismo domingo en los demás municipios.

La idea es que cada domingo hacia el fin de este año se complete la integración de los comités seccionales de Morena en todo el Estado.

Esto sólo confirma que Morena quiere tener toda una estructura de militantes por secciones electorales de cara al 2027.


Volantes promocionan a Alan Falomir y el cuidado del agua

En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.

Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital. 

No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.

Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.

Tips al momento

Hugo González revela calendario nacional para integrar comités seccionales “morenistas” en Chihuahua 

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, dio a conocer las secciones electorales de los municipios en Chihuahua para la integración de los comités seccionales “morenitas” que se realizarán e iniciarán este domingo de manera simultánea en todo el país.

Hugo González reveló que este 17 de agosto inician de manera simultánea a nivel nacional las llamadas “asambleas” de comités seccionales de Morena en los municipios del país y del Estado.

El presidente del Consejo Estatal de Morena, publicó las fechas por secciones electorales que corresponderán a los municipios de Chihuahua, y varios morenistas ya están a la espera de las que corresponderán ese mismo domingo en los demás municipios.

La idea es que cada domingo hacia el fin de este año se complete la integración de los comités seccionales de Morena en todo el Estado.

Esto sólo confirma que Morena quiere tener toda una estructura de militantes por secciones electorales de cara al 2027.


Volantes promocionan a Alan Falomir y el cuidado del agua

En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.

Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital. 

No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.

Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.

Notas recientes