EhTQpEkLa Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que para las próximas horas, prevalece el pronóstico de lluvias de moderadas a fuertes en la mayor parte de la entidad.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkEstás condiciones son producto de la presencia del monzón mexicano sobre el norte del país.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkLas precipitaciones están previstas a partir de las 16:00 horas, y podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkEste lunes 30 de junio continuará el cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de lluvias.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkAdemás se espera viento con rachas superiores a los 55 kilometros por hora en Juárez y Janos. EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkLa CEPC exhortó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales ante cualquier cambio en el pronóstico.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkAdemás recomendó extremar precauciones y no introducirse a los cuerpos de agua.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkEn seguimiento a los efectos generados por las lluvias recientes durante la noche del sábado 28 de junio, en Riva Palacio se registró lluvia moderada alrededor de las 20:19 horas del sábado sin reporte de daños mayores.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkEn Dr. Belisario Domínguez, a las 21:18 horas se reportó la inundación de una vivienda, incidente que fue atendido por los servicios de emergencia locales.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkEn Ojinaga, se notificó un vehículo varado en un cauce, sin personas lesionadas.EhTQpEk Omnia.com.mx
EhTQpEkLas autoridades continúan con la evaluación de riesgos y atención a la ciudadanía afectada. Ante cualquier emergencia, llamar al 9-1-1.EhTQpEk Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.